Policía chilena asegura que ha detenido a más de 300 miembros del Tren de Aragua. 277 son de nacionalidad venezolana con situación migratoria irregular en el país austral

“Su expansión aprovechó la diáspora venezolana. Esta estructura criminal incluye entre sus actividades delictivas el tráfico de drogas trata de personas con fines de explotación sexual tráfico ilícito de migrantes extorsión sicariato y secuestros, entre otras” concluyó

0
68463

La Policía de Investigaciones de Chile (PDI) informó que, desde el año 2021 hasta mayo de 2025, ha detenido a un total de 333 miembros del Tren de Aragua, una de las organizaciones criminales más peligrosas y extendidas del continente. Así lo dio a conocer el director general de la institución, Eduardo Cerna, durante la entrega el balance de gestión del año 2024.

“Las operaciones investigativas iniciadas en el año 2021, a mayo del presente año, han permitido la detención de 333 integrantes de esta organización o de sus facciones. De ellos, 89 fueron realizadas durante el año 2024. Del total de las detenciones, el 68% corresponde a su estructura principal”, indicó Cerna.

Del total de detenidos, 277 son de nacionalidad venezolana y presentan situación migratoria irregular, lo que refuerza las alertas sobre el aprovechamiento de flujos migratorios irregulares por parte de estructuras criminales transnacionales.

El director de la PDI también destacó los logros obtenidos en colaboración con el Ministerio Público, particularmente en la ciudad de Arica, donde las investigaciones judicializadas y con sentencia firme han derivado en un total de 638 años de condena y una cadena perpetua.

Durante su intervención, Cerna profundizó en la estructura delictiva del Tren de Aragua, mencionando que cuenta con varios brazos operativos identificados en el país: Los Gallegos, Los Piratas, Los Orientales, Los Valencianos, Tren de Coro, Mafia del Norte y la Hermandad.

“Su expansión aprovechó la diáspora venezolana. Esta estructura criminal incluye entre sus actividades delictivas el tráfico de drogas, trata de personas con fines de explotación sexual, tráfico ilícito de migrantes, extorsión, sicariato y secuestros, entre otras”, concluyó.

El balance presentado por la PDI refuerza el compromiso de la institución con la seguridad pública, la coordinación interinstitucional y el enfrentamiento frontal al crimen organizado transnacional.


¿Te gustaría que adapte esta nota para otro medio (como redes sociales, radio o TV) o que incluya citas de expertos o autoridades?