Por Raúl Vallarino.-
El presidente Luis Alberto Lacalle Herrera, presentó una nueva edición de su libro revelador, La historia vivida, donde relata los avatares de una gestión imborrable entre el 1 de marzo de 1990 y el 1 de marzo de 1995.
Tras esa administración, se gestó una frase que definió su gobierno; ‘Con los blancos se vive mejor’ y fue verdad.
En la reseña editorial se expresa: Con la perspectiva que otorgan los años, el autor nos invita a recordar una época crucial de nuestra historia contemporánea. A partir de una sólida construcción teórica y unos principios bien asentados, el Partido Nacional accedió al poder después de un largo período, y su gestión tuvo que enfrentar no pocos desafíos. Este libro da cuenta de los logros obtenidos, pero no rehúye los aspectos conflictivos de aquellos años: las crisis bancarias, el caso Berríos, los sucesos ocurridos en el hospital Filtro, entre otros.
Luego explica con contundencia: “Un texto apasionado, valiente y comprometido, que propone una mirada inquisitiva a nuestra identidad como sociedad, para reflexionar sobre hechos que aún forman parte del presente. La dedicación y entrega que el Dr. Lacalle Herrera puso en su labor como gobernante se reflejan en cada página, dando cuenta de su profundo compromiso con el país. Su ambición era, al finalizar su gestión, entregar “un país mejor”. Este libro es testimonio de ese esfuerzo”.
Este documento histórico servirá para que las nuevas generaciones conozcan una verdad incuestionable que muchos pretendieron ocultar por años y que merecen conocerse.
Mi pensamiento, sobre el gran gobierno de Lacalle Herrera, no es de ahora, viene del conocimiento de esos años y no voy a dejar de expresarlo, porque recuerdo las acciones que pretendieron desestabilizarlo.
En octubre de 2011, estando en España, el Diario Crítico me pidió un artículo con mi firma, donde narrara alguno de los desafíos que debió enfrentar la administración del presidente Lacalle Herrera. Y así lo hice mi columna de opinión: “ETA y los tupamaros”, que puede leerse en su totalidad en el siguiente enlace: https://www.diariocritico.com/noticia/401684/opinion/eta-y-los-tupamaros.html
Allí, entre otros conceptos, expresé la enorme preocupación del mandatario por la violencia que podría desatarse en el hospital Filtro, (24 de agosto de 1994), por quienes se oponían a la extradición a España de los terroristas vascos detenidos en Uruguay, en un conflicto donde el gobierno no tenía nada que ver; solo acatar la orden del Poder Judicial y cumplir y reconocer la independencia de los tribunales uruguayos.
Entonces, este libro – de lectura imprescindible- es una forma de conocer, para quienes no vivieron la historia que algunos pretenden ocultarnos.