La ONU llama a EE.UU. a respetar los derechos humanos y evitar el uso de la fuerza militar para apoyar a la policía en protestas contra las redadas migratorias

El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos Volker Türk expresó su preocupación por las acciones del gobierno estadounidense durante la apertura del 59º período de sesiones en Ginebra

0
52242
Volker Türk, Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.

En la sesión inaugural del 59º período de sesiones del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, celebrada en Ginebra, el Alto Comisionado Volker Türk lanzó un llamado urgente a las autoridades de Estados Unidos para que se abstengan de utilizar la fuerza militar contra manifestantes en su territorio, particularmente en la ciudad de Los Ángeles, donde recientemente se desplegaron tropas federales para contener protestas a gran escala.

“Insto a las autoridades a que respeten el derecho de reunión pacífica y a que defiendan los derechos humanos en la aplicación de la ley, incluso absteniéndose de utilizar la fuerza militar cuando las autoridades civiles puedan mantener el orden público”, afirmó Türk ante representantes internacionales.

Sus declaraciones se producen en el contexto de una creciente preocupación por la represión de manifestaciones en Estados Unidos durante el mandato del presidente Donald Trump. Según informes recientes, el despliegue de fuerzas militares en ciudades como Los Ángeles constituye un hecho inusual y alarmante en la democracia estadounidense, intensificando tensiones sociales y suscitando críticas en el ámbito internacional.

Además del llamado a la moderación en el uso de la fuerza, el Alto Comisionado expresó su inquietud por las recientes detenciones y expulsiones masivas de personas extranjeras, muchas de las cuales han sido trasladadas a terceros países. Türk hizo hincapié en la necesidad de que Estados Unidos garantice el debido proceso y respete los compromisos internacionales en materia de derechos humanos, particularmente en lo que se refiere a la protección de migrantes y solicitantes de asilo.