La OEA recibe críticas de EEUU por la incapacidad de conducir con eficacia las crisis en Venezuela y Haití y otros países condenan al régimen de Maduro

Argentina, Chile y Paraguay condenan la falta de libertades en Venezuela

0
81951
Foto: OEA

El subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau, en su intervención en la Asamblea General de la OEA desarrollada en Antigua y Barbuda, manifestó las dudas de su país sobre si la Organización de los Estados Americanos tiene la capacidad de manejar con eficacia las crisis en Venezuela y Haití.

Landau dijo que, “si somos incapaces de responder o remediar una situación en la que un régimen ignora abiertamente las normas internacionales y amenaza la integridad territorial de su vecino, entonces debemos preguntarnos: ¿qué sentido tiene esta organización?”, preguntó.

Al referirse a  Venezuela, señaló que Nicolás Maduro asumió un nuevo mandato pese a las denuncias de fraude de la oposición y de parte de la comunidad internacional.

«En respuesta a ese descarado fraude electoral, ¿qué ha hecho esta organización? Hasta donde sabemos, nada sustancial«, criticó el funcionario estadounidense.

Agregó que  Edmundo González Urrutia, «no solo ganó de forma abrumadora, sino que contaba con las pruebas para demostrarlo«, aseveró Landau.

Recordó que  «tan solo el mes pasado, el régimen venezolano realizó otra farsa de elecciones legislativas y regionales que carecieron de transparencia e imparcialidad«.

Sobre Haití, dijo que «se hunde en el caos« y preguntó: «¿qué ha hecho esta organización?«.

La intervención de Argentina

Carlos Cherniak, representante de Argentina ante la Organización de Estados Americanos (OEA), instó a no ignorar las violaciones a los derechos humanos en Venezuela por parte del régimen de Nicolás Maduro.

«La perpetuación de regímenes dictatoriales en nuestro continente transgrede los principios más elementales de la voluntad popular y atenta contra los objetivos fundacionales de esta organización. Las violaciones a los derechos humanos y el abuso de poder por parte del régimen de Maduro constituyen uno de los casos más claros de este flagelo (…) Por eso no podemos mirar para otro lado frente a este tipo de actitudes»

La representación de Chile

Gloria de la Fuente, subsecretaria de Relaciones Exteriores de Chile, puntualizó la posición del Gobierno de Gabriel Boric sobre Venezuela y las continuas violaciones a los derechos humanos (DD.HH.) por parte del régimen de Nicolás Maduro.

«Con respecto a Venezuela no podemos aceptar las continuas violaciones a los derechos humanos que ocurren en ese país y la total falta de legitimidad democrática» y agregó; «Como hemos señalado, el proceso electoral del pasado 28 de julio de 2024 fue fraudulento y careció de los mínimos estándares de transparencia», aseveró la vicecanciller chilena.

La crítica de Paraguay a Nicaragua y Venezuela

El viceministro de Relaciones Exteriores de Paraguay, Víctor Verdún, en la asamblea de la OEA este jueves dijo que los regímenes de Venezuela y Nicaragua amenazan la estabilidad del continente.

«Con relación a la democracia nuestro hemisferio ha experimentado avances notables, pero también retrocesos preocupantes como la reciente polarización (…) Venezuela y Nicaragua son heridas abiertas en la conciencia democrática en la región, son regímenes que violan sistemáticamente las libertades más elementales de sus ciudadanos y amenazan la estabilidad del continente», señaló.