El consumo en hogares creció un 1,5% en comparación a mayo de 2024, donde se registró uno de los números más bajos de los últimos tiempos, según la Cámara Argentina de Comercio y Servicios.
“Si la proyección del crecimiento del PBI está alrededor del 5%, el consumo continuará acompañando. Pese a esto, no creemos que el modelo de este Gobierno apunte a un boom de consumo, sino a una explosión de las inversiones”, explicó a Una mañana por descubrir, Matías Bolis Wilson, jefe del Departamento de Economía de la Cámara Argentina de Comercio.
El especialista recordó que “el año pasado [2024] vimos una caída del consumo por el impacto de la recesión, donde se vio afectado por el reacomodamiento de precios relativos y la incertidumbre sobre el futuro” y comparó: “Una vez estabilizada la macroeconomía a fines de 2024, se empezaron a observar números interanuales positivos”.
El consumo masivo en Argentina comenzó a dar señales de recuperación durante los primeros meses del 2025, aunque todavía a paso lento y de forma heterogénea entre segmentos sociales y canales. De acuerdo con el informe Shopper Day 2025, elaborado por Kantar Argentina.
El trabajo relevó más de 85 categorías de productos del consumo masivo, que incluyen alimentos, bebidas, cuidado personal y productos para el hogar. Los resultados indicaron que el 61 % de las categorías crecieron en volumen de compra durante el primer bimestre de 2025, en comparación con el mismo período del año anterior.
El informe agrega que este repunte se sostuvo en una mayor estabilidad de precios y en el retorno de los consumidores a marcas y productos que habían dejado de comprar.













