Fiscalía de Bolivia abre investigación penal contra Evo Morales por bloqueo de rutas que genera pérdidas millonarias y desabastecimiento

Evo Morales ya tiene una orden de aprehensión en su contra por el delito de trata de personas en el departamento de Tarija. En esta causa la víctima sería una joven que, siendo adolescente, habría tenido un hijo con Evo cuando ejercía el cargo de presidente

0
38602
Bloqueos de carreteras

La Fiscalía de Bolivia admitió a trámite la denuncia que presentó el gobierno de Luis Arce contra Evo Morales y decidió abrir una investigación al exmandatario por las medidas de presión que ejercen sus seguidores y que actualmente afectan a la población, en el marco del conflicto por su postulación presidencial.

La denuncia fue presentada es por ocho delitos que surgen del audio en que supuestamente se escucha a Evo Morales instruir el cierre de caminos hacia La Paz.

En la investigación se verifica el atentado contra la libertad de trabajo, la instigación pública a delinquir, explicó el fiscal general Roger Mariaca.

Junto a Evo Morales fue denunciada la dirigente Suzzette Rodríguez, quien habría instruido arremeter contra personalidades vinculadas al Gobierno.

Bloqueo evista interrumpe suministro de gas domiciliario en varios puntos del país

El bloqueo de afines a Evo Morales ocasionó la interrupción del suministro de gas natural domiciliario a las poblaciones de Llallagua y Uncía del departamento de Potosí, informó este lunes Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).

“El suministro de gas natural ha sido interrumpido a partir de hoy lunes 09 de junio de 2025, debido a los bloqueos en diferentes carreteras de nuestro país, especialmente en la ruta hacia esta región (sector Lagunillas)”, se dio cuenta en un comunicado.

La estatal petrolera explicó que los bloqueos impiden el paso de cisternas que transportan Gas Natural Licuado (GNL), lo que provoca el desabastecimiento del servicio.

“A pesar de las múltiples gestiones realizadas por la estatal petrolera en los puntos de bloqueo, no se ha logrado asegurar el paso de cisternas, lo cual nos imposibilita cumplir con la provisión de gas natural”, explicó YPFB.

La interrupción del suministro es consecuencia directa de estas medidas de presión, ajenas a su voluntad operativa.

“Una vez se habilite el paso para nuestras cisternas varadas en el punto de bloqueo mencionado, YPFB restablecerá el servicio. Lamentamos los inconvenientes y agradecemos su comprensión”, se lee en el comunicado.

Seguidores de Morales instalaron bloqueos en las carreteras, principalmente de Cochabamba, en demanda de la habilitación del dirigente cocalero como candidato en las elecciones generales de agosto, a pesar de los impedimentos constitucionales que enfrenta, carecer de un partido político y haber fenecido el plazo para la inscripción de postulantes.

Empresarios de Cochabamba reportan pérdidas por más de Bs 710 millones

Según informa la agencia ABI, la

Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC) denunció este lunes que hasta el momento existen más de Bs 710 millones de pérdidas en el sector por los bloqueos de caminos que llevan adelante afines a Evo Morales.

“A la fecha, se cumplen 14 días continuos de bloqueo a las rutas troncales y 8 días de cerco completo, ocasionando solo en este último período pérdidas estimadas en Bs 710,3 millones”, señala un comunicado institucional.

La nota detalla que, en lo que va del año, Cochabamba registró 275 conflictos y 26 días de bloqueo a rutas nacionales e interdepartamentales, situación que afecta al aparato productivo departamental, que desde el inicio de 2025 suma pérdidas que superan los Bs 1.000 millones.

Asimismo, la institución empresarial rechazó el uso de los bloqueos como herramienta de presión, advirtiendo que esta es una vulneración al derecho al trabajo, a la libre empresa y el desarrollo económico.

“Cada jornada de paralización atenta contra la seguridad productiva, los empleos formales y la economía de las familias. Los sectores movilizados no pueden seguir empujando a Bolivia hacia el abismo económico”, remarcó.

En esa misma línea, el vicepresidente de la Cámara Agropecuaria de Cochabamba (CAC), Rolando Morales, informó que la producción de banana, que sustenta a unas 22.000 familias, está al borde del colapso, ya que cerca de 40 camiones cargados con banana permanecen detenidos desde hace seis días debido a la falta de diésel y los bloqueos radicales.