Evo Morales, impedido por la Constitución de Bolivia para repostularse a la presidencia e imputado por trata de personas y de haber embarazado a una menor cuando ejercía su mandato, ha cumplido sus amenazas y con sus seguidores ha comenzado a cortar las carreteras del país, evitando que lleguen alimentos a zonas carenciadas que dice defender, mientras exigen la renuncia del presidente Luis Arce.
Los bloqueos de carreteras, por parte de afines a Evo Morales, generaron la pérdida de más de Bs 764.000 en el cobro de peajes, informó este lunes el ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño.
“Las pérdidas de Vías Bolivia ascienden a más de 764.000 bolivianos a la fecha”, indicó.
Según reporte de medios locales, seguidores de Morales bloquean diferentes rutas hacia La Paz, Cochabamba, Santa Cruz y Oruro, con la finalidad de hacer habilitar la participación del dirigente cocalero en las elecciones de agosto próximo, a pesar de estar constitucionalmente inhabilitado.
“Están buscando que la sociedad, en su conjunto, se pueda manifestar y, obviamente, con eso consumar el golpe de Estado”, denunció el ministro y lamentó que ese tipo de medidas ocasionaran agio y especulación en el mercado.
De acuerdo con el ministro de Gobierno, Roberto Ríos, en el departamento de Cochabamba se identificó al menos 9 puntos de bloqueo. La medida afecta el tránsito hacia el occidente y compromete el abastecimiento de productos y combustibles.