Este domingo, Chile entra oficialmente en una nueva etapa del ciclo electoral que culminará en marzo de 2026 cuando asuma un nuevo presidente o presidenta de la nación austral. Con más de 15,4 millones de ciudadanos habilitados para votar voluntariamente, se llevará a cabo la primaria presidencial del oficialismo, en la que competirán cuatro aspirantes que representan a los distintos matices de la coalición de Gobierno que encabeza el presidente Gabriel Boric.
Los nombres en competencia son Carolina Tohá, ministra del Interior y carta del eje socialdemócrata integrado por el PPD, PS, PR y PL; Jeannette Jara, ministra del Trabajo y figura del Partido Comunista y Apruebo Dignidad; Gonzalo Winter, diputado del Frente Amplio y cercano colaborador del presidente Boric; y Jaime Mulet, parlamentario y representante de la Federación Regionalista Verde Social (FRVS).
Aunque la primaria se presenta como un ejercicio democrático abierto y plural, las encuestas disponibles hasta dos semanas antes del proceso anticipaban un escenario polarizado entre dos candidaturas principales: Tohá, representante de una centroizquierda moderada, y Jara, símbolo de la izquierda más tradicional y militante. En cambio, tanto Winter como Mulet, pese a su relevancia política y cercanía con sectores del oficialismo, no figuran con opciones reales de triunfo según los últimos sondeos públicos.
El resultado de esta primaria no solo definirá quién enfrentará a los candidatos de derecha en la primera vuelta del 16 de noviembre, sino también marcará el rumbo ideológico y político de la coalición gobernante, a medida que el país se encamina al fin del mandato de Boric.
Esta jornada electoral es vista por analistas como el inicio de la fase más decisiva de la campaña presidencial, en un escenario marcado por la fragmentación del electorado, la búsqueda de consensos internos en el oficialismo y la necesidad de proyectar gobernabilidad ante los desafíos sociales, económicos y políticos que enfrenta Chile.
Los resultados preliminares se esperan para la noche del domingo, y desde ya, se anticipa que el tono de la campaña entrará en un nuevo ritmo tras conocerse el nombre del o la candidata que buscará suceder a Boric en el Palacio de La Moneda.