Consejo de Seguridad debate sobre el ataque de EEUU a Irán y jefe de la ONU advierte: “Ahora corremos el riesgo de caer en una espiral de represalias tras represalias”

China, Rusia e Irán condenaron este domingo en el Consejo de Seguridad el masivo ataque de Estados Unidos contra instalaciones nucleares iraníes, mientras Israel defendió la actuación de Washington y la agradeció al presidente Donald Trump en nombre de su país, otras naciones como Grecia, Panamá, Francia y el Reino Unido llaman a la distensión

0
79720
ONU/Evan Schneider El Secretario General de la ONU, António Guterres, pidió a los miembros del Consejo de Seguridad que actuaran de forma inmediata y decisiva para detener los combates y volver a unas negociaciones serias y sostenidas sobre el programa nuclear de Irán.

El Secretario General de la ONU, António Guterres, declaró el domingo en una reunión de emergencia del Consejo de Seguridad que los ataques masivos perpetrados durante la noche por Estados Unidos contra las instalaciones nucleares de Irán solo aumentan el riesgo de una guerra más amplia y «daños graves al orden internacional».

Tras diez días de ataques aéreos iniciados por Israel con el objetivo de paralizar el programa nuclear iraní, que han dado lugar a mortíferos intercambios diarios de misiles entre Teherán y Tel Aviv, el jefe de la ONU afirmó que ahora debe prevalecer la diplomacia.

«Ahora corremos el riesgo de caer en una espiral de represalias tras represalias», afirmó, en respuesta a la intervención estadounidense durante la noche en apoyo de la campaña militar de Israel, que tuvo como objetivo tres instalaciones relacionadas con el enriquecimiento de uranio.

Es esencial volver a las negociaciones serias

«Debemos actuar, de forma inmediata y decidida, para detener los combates y volver a unas negociaciones serias y sostenidas sobre el programa nuclear de Irán», añadió Guterres.

Dijo a los embajadores que los ciudadanos de toda la región de Oriente Medio no podían soportar otro ciclo de destrucción. Al exigir un alto el fuego, también advirtió a Irán de que debía «respetar plenamente» el Tratado de No Proliferación sobre el desarrollo de armas nucleares como piedra angular de la paz y la seguridad en todo el mundo.

Irán ha negado sistemáticamente las acusaciones de Israel y otros países de que su ambición es convertirse en un Estado con armas nucleares, y ha reiterado que solo desea desarrollar la energía atómica con fines puramente pacíficos.

Israel, Estados Unidos e Irán se enfrentan a una difícil elección. «Un camino conduce a una guerra más amplia», continuó el titular de la ONU, «a un mayor sufrimiento humano y a graves daños al orden internacional. El otro conduce a la distensión, la diplomacia y el diálogo».

Responsable de la energía atómica advierte de los graves riesgos

El director del Organismo Internacional para la Energía Atómica (OIEA) advirtió a los embajadores de que los recientes ataques militares de Israel y ahora de Estados Unidos contra instalaciones nucleares en Irán han comprometido gravemente la seguridad y podrían suponer graves riesgos si la situación empeora.

El argentino Rafael Grossi, afirmó que los ataques habían provocado «una grave degradación de la seguridad nuclear», aunque hasta el momento no se habían producido fugas radiactivas que pudieran afectar a la población.

También alertó a los embajadores de que, si se cierra la breve ventana de oportunidad para volver al diálogo, la destrucción podría ser «inconcebible», mientras que el régimen mundial de no proliferación nuclear «tal y como lo conocemos podría desmoronarse y caer».

Grossi confirmó que la principal instalación de enriquecimiento de Irán en Natanz había sufrido daños importantes, entre ellos en la infraestructura eléctrica clave y en las salas subterráneas que contienen materiales de uranio.

Afirmó que la principal preocupación dentro de la instalación era ahora la contaminación química, que puede ser peligrosa si se inhala o se ingiere.

Fuente: ONU Noticias