Jeannette Jara se impone con contundencia en las primarias de la izquierda chilena y será la candidata presidencial del oficialismo

La jornada electoral se desarrolló en calma y sin incidentes aunque estuvo marcada por una baja participación: solo 1,4 millones de personas acudieron a votar —el 9% del padrón electoral de 15 millones—, tanto en Chile como en el extranjero

0
83622

La izquierda chilena ya tiene candidata presidencial para las elecciones del próximo 16 de noviembre. Jeannette Jara, militante del Partido Comunista, administradora pública, abogada, magíster en gerencia pública; exministra del Trabajo y figura clave en el gobierno de Gabriel Boric, se impuso con claridad en las primarias de este domingo, al obtener el 60% de los votos con el 99% del escrutinio completado.

Con más de 825 mil votos, Jara superó ampliamente a la socialdemócrata Carolina Tohá, que alcanzó un 28%, y dejó en tercer lugar al diputado del Frente Amplio, Gonzalo Winter (9%). El congresista Jaime Mulet, de la Federación Regionalista Verde Social (FRVS), cerró la contienda con un 2,7%.

La jornada electoral se desarrolló en calma y sin incidentes, aunque estuvo marcada por una baja participación: solo 1,4 millones de personas acudieron a votar —el 9% del padrón electoral de 15 millones—, tanto en Chile como en el extranjero. La cifra se ubica por debajo de las primarias de 2021, cuando participaron 1,7 millones de votantes en la interna entre Gabriel Boric y Daniel Jadue.

“Hoy comienza un nuevo camino”

Desde su comando en el centro de Santiago, en la calle Ricardo Cumming 350, y acompañada por sus adherentes, Jeannette Jara ofreció un discurso donde hizo énfasis en los pilares de su propuesta: derechos sociales, crecimiento económico con equidad y seguridad ciudadana.

“Hoy comienza un nuevo camino que recorreremos juntas y juntos, con la convicción de construir un Chile más justo y democrático. Frente a la amenaza de la extrema derecha, respondemos con unidad, diálogo y esperanza”, declaró.

Una de sus primeras promesas fue elevar el salario mínimo —al que denominó “sueldo vital”— a 750.000 pesos chilenos (alrededor de 750 dólares), como medida concreta para enfrentar las desigualdades persistentes.

Un llamado a la unidad

Visiblemente emocionada, Jara destacó su trayectoria y compromiso con las transformaciones sociales: “Vengo a ofrecer mi corazón de mujer chilena, con amor y humildad (…) porque cuando la realidad no nos hace bien, esa realidad está para cambiarla”.

La candidata agradeció a sus contendores y subrayó la importancia de construir un proyecto común desde mañana: “No vengo a vender promesas vacías ni soluciones facilistas. Vengo con la garantía de que trabajaré incansablemente por nuestro país”.

Por su parte, Carolina Tohá reconoció rápidamente su derrota y reafirmó el compromiso del pacto de centroizquierda: “Jeannette Jara se transforma en la candidata de la centroizquierda y trabajaremos lealmente para que esa candidatura le ofrezca al país el mejor proyecto posible para competir con la derecha”.