Gustavo Adrianzén renuncia a la presidencia del Consejo de Ministros de Perú antes de ser censurado por el Congreso tras el asesinato de 13 mineros

Desde el Congreso diversas voces coincidieron en que el premier optó por renunciar para evitar el desgaste político de ser censurado formalmente

0
35102
El presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, recibe al ahora ex presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén.

El jefe del Consejo de Ministros del Perú, Gustavo Adrianzén Olaya, presentó este martes su renuncia irrevocable al cargo, en una decisión que antecede a una inminente censura por parte del Congreso de la República. La dimisión fue oficializada durante una alocución pública transmitida en vivo desde Palacio de Gobierno, en presencia de la presidenta Dina Boluarte y del resto del gabinete ministerial.

“Presidenta, pensando en los altos intereses de la patria, me asiste hoy el deber de presentar ante usted mi renuncia irrevocable al cargo de presidente del Consejo de Ministros”, declaró Adrianzén durante su intervención, marcando así el fin de su gestión iniciada en marzo de 2024.

El ahora ex premier, de 58 años, aseguró haber ejercido el cargo con “gran sentido de responsabilidad y compromiso”, subrayando que no incurrió en actos de corrupción durante su mandato. También aprovechó para agradecer al equipo ministerial y a los funcionarios de la Presidencia del Consejo de Ministros por su apoyo durante los últimos 15 meses.

Una salida política anticipada

La renuncia de Adrianzén se da en el contexto de una serie de mociones de censura presentadas en su contra por diversas bancadas parlamentarias. Las mociones —incluyendo la número 16991— fueron suscritas por congresistas de Podemos Perú, Bloque Democrático Popular, Bancada Socialista, Acción Popular, Juntos por el Perú – Voces del Pueblo, Bloque Magisterial, Perú Libre, así como por legisladores no agrupados.

Uno de los principales motivos de la moción era la falta de respuestas del Ejecutivo ante la crisis de inseguridad en el país, así como su manejo frente a la muerte de 13 mineros en Pataz, hecho que generó fuertes críticas hacia el premier.

En la sesión plenaria de esta mañana, la primera vicepresidenta del Parlamento, Patricia Juárez Gallegos, informó que las cuatro mociones de orden del día quedaron automáticamente archivadas, al haberse aceptado la renuncia de Adrianzén mediante la Resolución Suprema 109-2025-PCM, publicada en el diario oficial El Peruano.

“Habiéndose producido ayer la renuncia irrevocable de Gustavo Lino Adrianzén Olaya a la Presidencia del Consejo de Ministros, las mociones de orden del día que proponían su censura pasan al archivo”, precisó Juárez.

Evitó la censura con renuncia

Desde el Congreso, diversas voces coincidieron en que el premier optó por renunciar para evitar el desgaste político de ser censurado formalmente. Bancadas como Fuerza Popular y sus aliados ya habían anunciado su intención de retirarle la confianza al jefe del gabinete, lo que dejaba en evidencia que los votos necesarios para la censura ya estaban asegurados.