Decreto sobre ciudadanía italiana se convierte en ley: miles de iberoamericanos descendientes no podrán acceder a esa nacionalidad

El Arq. Aldo Lamorte coordinador en Uruguay del MAIE (Movimiento Asociativo de Italianos en el Exterior), entregó una carta dirigida al Vicepresidente del Consejo de Ministros de la República Italiana y ministro de Asuntos Exteriores, Antonio Tajani, por un decreto urgente en dónde la ciudadanía de los italianos en el exterior se ve afectada por una grave decisión del gobierno de Italia

0
35861
Foto: Camera dei deputati

Este martes, tras la media sanción en el Senado, la Cámara de Diputados de Italia dio su aprobación al decreto de ciudadanía y se transformó en ley, con 137 votos a favor, 83 en contra y dos abstenciones, rebajando así al extremo el alcance del “ius sanguinis” (derecho de sangre).

Entre otras consideraciones se aplica una restricción a la doble nacionalidad y los descendientes de italianos que nacieron fuera del país, solo puedan obtener la ciudadanía italiana por “ius sanguinis” hasta dos generaciones y no más allá de un padre o un abuelo nacido en Italia.

Millones de trámites quedan anulados con este decreto que comenzará a regir después de la firma del presidente de la República, Sergio Mattarella y se publique en el diario oficial.

Reclamos desde América del Sur

El Arq. Aldo Lamorte coordinador en Uruguay del MAIE (Movimiento Asociativo de Italianos en el Exterior), entregó una carta dirigida al Vicepresidente del Consejo de Ministros de la República Italiana y ministro de Asuntos Exteriores, Antonio Tajani, por un decreto urgente en dónde la ciudadanía de los italianos en el exterior se ve afectada por una grave decisión del gobierno de Italia.

El coordinador del MAIE, señaló que por esta razón se está pidiendo la suspensión de decreto para debatirlo de cara al futuro y para que no suceda este efecto negativo que está generando en toda la colectividad. Un Decreto que no permite la igualdad entre los italianos. Donde hay italianos de primera y de segunda. Los italianos en el exterior pasamos a ser de segunda, explicó el dirigente.

Agregó que no se tendrá, entre otras consideraciones, la posibilidad de transmitir a nuestros nietos la ciudadanía. Esta carta se entrega en Montevideo, Uruguay, así como en toda Latinoamérica para que llegue al ministro Tajani en Italia.