Claudia Sheinbaum rechaza propuesta de Trump de enviar tropas de EE.UU. a México para combatir el narcotráfico: “La soberanía no se vende”

“No es necesario podemos colaborar podemos trabajar juntos pero ustedes en su territorio, y nosotros en el nuestro. Podemos compartir información pero nunca aceptaremos la presencia del Ejército de EE.UU. en nuestro territorio” añadió

0
34367
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reveló que rechazó una propuesta del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para desplegar tropas estadounidenses en territorio mexicano con el objetivo de combatir a los cárteles de la droga y el narcotráfico que azota la nación azteca.

La mandataria confirmó así un informe publicado por The Wall Street Journal, en el que se detallaba que Trump había hecho dicha oferta en conversaciones privadas con Sheinbaum, desde su regreso a la Casa Blanca en enero pasado.

“Él dijo: ‘¿Cómo podemos ayudarles a luchar contra el narcotráfico? Propongo que el Ejército de EE.UU. venga a ayudarles’. ¿Y saben qué le dije? No, presidente Trump. El territorio es inviolable. La soberanía es inviolable. La soberanía no se vende. La soberanía se aprecia y se defiende”, declaró Sheinbaum.

La presidenta subrayó que México está dispuesto a colaborar con Estados Unidos en materia de seguridad, pero bajo condiciones de respeto mutuo y sin presencia militar extranjera en suelo nacional.

“No es necesario; podemos colaborar, podemos trabajar juntos, pero ustedes en su territorio, y nosotros en el nuestro. Podemos compartir información, pero nunca aceptaremos la presencia del Ejército de EE.UU. en nuestro territorio”, añadió.

Las declaraciones de Sheinbaum se enmarcan en una creciente tensión entre ambos países respecto al enfoque en la lucha contra el narcotráfico, particularmente tras el repunte de violencia vinculado al crimen organizado en regiones fronterizas.

La iniciativa de Trump forma parte de una política más agresiva hacia los cárteles mexicanos, similar a la retórica que adoptó durante su primer mandato. Estados Unidos designó a una serie de carteles mexicanos como “organizaciones terroristas extranjeras”, entre estas, el cártel de Sinaloa, una organización transnacional con sede en Sinaloa (México) y uno de los cárteles de la droga más poderosos del mundo y de los mayores productores y traficantes de fentanilo y otras drogas ilícitas hacia Estados Unidos. El cártel de Sinaloa ha utilizado la violencia para asesinar, secuestrar e intimidar a civiles, funcionarios del gobierno y periodistas y el cártel de Jalisco “nueva generación”; una organización transnacional con presencia en casi todo México. Además de traficar con fentanilo, el grupo se dedica a la extorsión, el contrabando de migrantes, el robo de petróleo y minerales y el comercio de armas.

Sin embargo, el gobierno de Sheinbaum ha reiterado su postura de no permitir operaciones extranjeras dentro del país, sosteniendo que la cooperación debe centrarse en inteligencia, reducción del tráfico de armas y fortalecimiento institucional.