En un acto realizado este sábado en el Parque de las Esculturas en Santiago, la candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, presentó una serie de propuestas para revertir la alarmante baja tasa de natalidad que afecta al país, calificando el fenómeno como una “crisis silenciosa, pero profunda”.
“La baja natalidad no se explica por una sola causa ni tampoco se corrige con una sola medida”, afirmó Matthei ante los asistentes. La exministra y actual alcaldesa de Providencia aseguró haber recogido inquietudes de mujeres y familias en distintas regiones de Chile, muchas de las cuales, según dijo, postergan o descartan tener hijos por “la incertidumbre frente al futuro económico, especialmente en el caso de las mujeres que temen que su futuro laboral se vea en peligro”.
Entre las medidas anunciadas, destaca el compromiso de extender la Sala Cuna Universal a todas las mujeres trabajadoras, sin importar el tamaño de la empresa en que se desempeñen. “La ley se está discutiendo hace muchísimos años, pero si no fuese promulgada en este periodo, nos preocuparemos de destrabar el proyecto en el Congreso, mejorarlo y asegurar que este beneficio se acompañe de corresponsabilidad real”, señaló la candidata.
En materia de vivienda, Matthei propone una política de arriendo subsidiado para familias jóvenes con hijos menores de 2 años en situación de vulnerabilidad. Su equipo explicó que la nueva definición de Vivienda de Interés Público incluirá a sectores medios, ampliando así el acceso equitativo a soluciones habitacionales.
Otra de las promesas incluye reordenar el sistema de beneficios sociales para beneficiar también a familias fuera del 40% más vulnerable. “Si una familia tiene más hijos, obviamente que tiene que recibir más beneficios”, declaró Matthei.
En el ámbito de la salud, la candidata anunció que buscará ampliar las garantías GES para incluir tratamientos de fertilidad, con el objetivo de que “tener un hijo en Chile vuelva a ser un proyecto posible, seguro y deseado”. Enfatizó además la necesidad de que quienes deseen formar familia puedan hacerlo sin tener que renunciar a su desarrollo profesional.
“Queremos que quienes decidan tener hijos sientan que el país los acompaña, que el Estado los apoya y que la sociedad los valora”, subrayó. Y concluyó con un mensaje esperanzador: “Los niños no son un problema: son futuro. Y si hoy enfrentamos esta crisis con decisión, Chile tendrá una vida más justa, más humana y, sobre todo, algo que sólo los niños pueden hacer: llenarnos de energía, alegría y vida”.