El gobierno argentino comunicó las nuevas disposiciones que regirán para habilitar el ingreso y residencia de extranjeros en el país. Los seguros de salud por una semana van de los 15 a los 145 dólares.
El vocero presidencial Manuel Adorni informó que el gobierno argentino estableció cambios en la normativa migratoria. A través del Decreto 366/2025, publicado en el Boletín Oficial, se modificaron las categorías de residencia, las condiciones para ingresar y permanecer en el país y los accesos a la salud y educación. Entre los cambios, se torna obligatorio contar con un seguro de salud para ingresar a la Argentina, una medida que afecta a los ciudadanos de los países de la región.
“El Estado en todas sus jurisdicciones asegurará el acceso igualitario de los inmigrantes a las mismas condiciones de protección, amparo y derechos de los que gozan los nacionales, de acuerdo con los derechos y obligaciones correspondientes a cada categoría migratoria, en particular en lo referido a servicios sociales, bienes públicos, salud, educación, justicia, trabajo, empleo y seguridad social”, afirmaron en el documento.
“Los extranjeros residentes permanentes podrán acceder al sistema público en igualdad de condiciones que los ciudadanos argentinos”, decretó, sin embargo, aclaró que en los establecimientos que brinden atención sanitaria administrados por el Estado, solo se brindará tratamiento médico o atención sanitaria habitual “contra la presentación de un seguro o la previa cancelación del servicio, de conformidad con las condiciones que establezca el ministerio”.
La normativa señala: “A fin de ingresar en el territorio nacional, los extranjeros que soliciten admisión deberán presentar una declaración jurada en la que manifiesten el propósito de su ingreso, que cuentan con un seguro de salud para atender sus necesidades médicas y las demás condiciones que establezca la reglamentación”.
La obligatoriedad del seguro médico aplica a turistas y visitantes temporales; estudiantes extranjeros; trabajadores temporales y personas en situación migratoria irregular.