Alexandre de Moraes, considerado el “juez de Lula” abre investigación para investigar a Eduardo Bolsonaro

Según analistas, Alexandre de Moraes, conforma junto a dos magistrados -Cristiano Zanin y Flávio Dino- el núcleo de "jueces de Lula", por su cercanía indisimulada con el presidente de Brasil. Zanin fue el abogado personal del mandatario cuando estuvo preso y Dino, es un abogado salido del Partido Comunista y ambos fueron impuestos por Lula da Silva en esos cargos del STF, despertando suspicacias

0
34639
Lula y el magistrado Alexandre de Moraes - Foto: Agencia Brasil

El ministro Alexandre de Moraes, del Supremo Tribunal Federal (STF), decidió este lunes (26) abrir una investigación para investigar al diputado federal Eduardo Bolsonaro (PL-SP) por los presuntos delitos de coacción durante el proceso y obstrucción a la investigación de la supuesta trama golpista.

Según analistas, Alexandre de Moraes, conforma junto a dos magistrados -Cristiano Zanin y Flávio Dino- el núcleo de “jueces de Lula”, por su cercanía indisimulada con el presidente de Brasil. Zanin fue el abogado personal del mandatario cuando estuvo preso y Dino, es un abogado salido del Partido Comunista y ambos fueron impuestos por Lula da Silva en esos cargos del STF, despertando suspicacias.

La solicitud de apertura de una investigación fue hecha a la Corte Suprema por el Procurador General de la República (PGR), Paulo Gonet, para investigar las presuntas acciones del parlamentario para incitar al gobierno de Estados Unidos a adoptar medidas contra Moraes, quien fue elegido como relator del caso por actuar también al mando de las acciones de la trama golpista y en la investigación de noticias falsas.

El ministro también autorizó el testimonio del expresidente Jair Bolsonaro para aclarar si se vio “directamente beneficiado” por las acciones de su hijo. Bolsonaro es acusado en el núcleo 1 de la trama golpista. Los diplomáticos brasileños también deben ser escuchados.

La PGR también adjuntó a la investigación el informe criminal enviado en marzo al STF por el diputado Lindbergh Farias (PT-RJ). En la ocasión, el diputado pidió la incautación del pasaporte de Eduardo Bolsonaro (foto) para impedirle salir al exterior . Sin embargo, la Fiscalía y Alexandre de Moraes rechazaron la solicitud. 

En ese momento, Lindbergh informó que Eduardo Bolsonaro viajaba a Estados Unidos para presuntamente coordinar ataques contra el ministro Alexandre con diputados de ese país. Según el parlamentario, el hijo de Bolsonaro comete un delito contra el país al avergonzar al ministro y al Poder Judicial brasileño.

Con la nueva decisión de Moraes, Lindbergh Farias testificará contra el hijo de Bolsonaro en la investigación .

En marzo de este año, en medio del juicio en el que Bolsonaro quedó como imputado, Eduardo solicitó una licencia de 122 días de su mandato parlamentario y se fue a vivir a Estados Unidos . Como está en el extranjero, Eduardo podrá declarar por escrito.