Semana Santa: la Iglesia del Santo Sepulcro de Jesús en la Ciudad Vieja de Jerusalén (Fotos)

En esta entrega de la serie que presentamos esta semana, vamos a referirnos a la tumba de Jesucristo en Jerusalén

0
7998
Entrada de la Iglesia del Santo Sepulcro en Jerusalén (Foto © Raúl Vallarino)

Por Raúl Vallarino.-

Cuando visitamos Jerusalén, caminamos a lo largo y a lo ancho de la ciudad santa y en cada momento, las emociones superan cualquier idea que uno se haya formado previamente. Es casi imposible tratar de explicar en palabras o en escritos, la fuerza que emana de ese lugar y que conmueve en lo más íntimo.

El Monte de los Olivos, el Vía Crucis, el camino que recorrió Jésus cargando la cruz, las murallas de la ciudad, la Basílica de Getsemaní, la Iglesia de María Magdalena, las callejuelas de Jerusalén, entre otros lugares santos, dejan una huella imborrable en los visitantes, sin importar su religión.

En esta entrega de la serie que presentamos esta semana, vamos a referirnos a la tumba de Jesucristo.

La Iglesia del Santo Sepulcro

La Iglesia del Santo Sepulcro es conocida también como la Basílica del Santo Sepulcro, Iglesia de la Resurrección o Iglesia de la Anástasis y se encuentra ubicada en la Ciudad Vieja de Jerusalén. La Iglesia del Santo Sepulcro es del 325 d.C. y fue fundada por Constantino, el que fuera primer emperador cristiano de Roma.

​En este lugar se ubica el Gólgota que es el punto exacto donde —según los Evangelios— se produjo la Crucifixión, sepultura y Resurrección de Cristo. La iglesia se halla dentro de la Ciudad Vieja de Jerusalén, la cual a su vez se ubica en la línea de confluencia entre la Jerusalén oriental (árabe) y occidental (judía).

Dentro de la iglesia está el Sepulcro de Jesús, el monte Calvario, la losa donde fue ungido antes de ser sepultado y el sitio donde fue encontrada su cruz tres siglos más tarde.

El Santo Sepulcro – Foto Raúl Vallarino – © Derechos reservados

Frente a la entrada del Santo Sepulcro se encuentra el altar de la capilla del Ángel con una parte de la piedra que cerró el sepulcro.

El significado religioso dado al Santo Sepulcro dentro del Cristianismo es importantísimo, pues dentro de este recinto se encuentra tanto el Calvario, donde según se afirma Jesucristo murió, como su sepulcro, lugar en el que, según afirman los Evangelios, resucitó al tercer día de su muerte. Por esta razón el sepulcro es el centro principal de la basílica. La capilla que lo contiene, en medio de la llamada «Rotonda» al frente del coro de los griegos, es conocida como la ἀνάστασις (que en griego significa ‘resurrección’).

En un pequeño altar se exhibe parte de la piedra que cerraba el Santo Sepulcro (Foto : Raúl Vallarino – © derechos reservados)

Según los evangelios, antes de la muerte de Jesús el sitio era una tumba ya habilitada como tal, pero no utilizada todavía, propiedad de un rico judío seguidor de Cristo llamado José de Arimatea. Se trataría de un hueco horadado en la roca, que podía taparse con una gran piedra destinada al efecto para que rodara o se deslizara hasta la abertura del nicho.

La losa donde el cuerpo de Jesús fue preparado para ser sepultado se puede apreciar apenas uno entra a la Iglesia de la Resurrección.

La losa donde el cuerpo de Jesús fue preparado para ser sepultado se puede apreciar apenas uno entra a la Iglesia de la Resurrección (Foto: Raúl Vallarino – © derechos reservados)