Presidente de República Dominicana anuncia 15 contundentes medidas para frenar la migración irregular incluyendo la construcción de un muro fronterizo

“Esto enviará un mensaje claro e innegociable: Las bandas criminales haitianas no encontrarán refugio en nuestra tierra. La violencia que destruye a Haití no cruzará a la República Dominicana” enfatizó Abinader

0
2081
El presidente Luis Abinader

El presidente de República Dominicana, Luis Abinader anunció este domingo un conjunto de 15 medidas firmes y necesarias, orientadas a fortalecer la seguridad nacional y frenar los efectos de la migración irregular, en especial ante la crisis persistente en el vecino país de Haití.

Durante una alocución dirigida al pueblo dominicano y transmitida por una cadena de medios televisivos, radiales y digitales, el mandatario reafirmó su compromiso inquebrantable con la paz, la soberanía y el cumplimiento de las leyes de la República Dominicana.

“Esto enviará un mensaje claro e innegociable: Las bandas criminales haitianas no encontrarán refugio en nuestra tierra. La violencia que destruye a Haití no cruzará a la República Dominicana”, enfatizó Abinader.

Entre las medidas anunciadas destacan la reestructuración y expansión de la vigilancia fronteriza, que pasará de tres brigadas a seis áreas operativas, cada una bajo el mando de un oficial superior y el refuerzo inmediato con 1,500 soldados adicionales, que se sumarán a los 9,500 ya desplegados en la frontera.

Aceleración de la construcción del muro fronterizo, con la licitación de 13 kilómetros adicionales a los 54 ya construidos. El presidente instruyó al Ministerio de Defensa para iniciar el proceso de forma inmediata.

Reformas al Código Laboral, con sanciones más severas para empleadores que faciliten el tráfico irregular de personas, incluyendo nuevos mecanismos de supervisión y la incorporación de 750 nuevos agentes migratorios, así como la instalación de oficinas de control migratorio en todas las provincias, fortaleciendo la Dirección General de Migración.

También prevé la creación de una Procuraduría Especializada en Asuntos Migratorios, para garantizar la investigación y persecución de delitos vinculados a la migración irregular y  un protocolo obligatorio en hospitales públicos, que exigirá identificación, carta de trabajo y prueba domiciliaria a personas en condición migratoria irregular. También se establecerá una tarifa para todos los servicios de salud brindados.

El mandatario subrayó que estas decisiones responden al sentir de la mayoría del pueblo dominicano, que expresa preocupación por el impacto de la migración irregular en la seguridad, la economía, y el sistema de salud y educativo del país.

“Nunca accedí a la presión de detener las deportaciones de parte de organismos internacionales y gobiernos. Fui el único presidente que no firmó el tratado migratorio presentado en la Cumbre de las Américas del 2022”, recordó el jefe de Estado.

Abinader también destacó que el número de militares en la frontera ha aumentado en un 30% y que estos han recibido una triplicación salarial, como parte del fortalecimiento institucional para proteger el territorio nacional.

Las medidas anunciadas serán aplicadas de forma progresiva pero urgente, según afirmó el presidente, dejando claro que la soberanía nacional no es negociable y que su gobierno tomará todas las acciones necesarias para proteger al pueblo dominicano.