Por Raúl Vallarino*
El injerencista Foro de São Paulo (FSP), vuelve a demostrar que actúa siempre con fines de desestabilización de los gobiernos de la región que no son afines a su ideología de extrema izquierda y desde las redes sociales, rechaza los resultados de la reciente segunda vuelta electoral en el Ecuador.
El tenebroso organismo, creado entre otros por Lula da Silva y Fidel Castro, tras el fracaso rotundo de su candidata Luisa González, acólita fiel del fugado expresidente Rafael Correa, que la manipula a distancia desde su autoexilio en Bélgica, ya que su condena a más de 8 años de prisión por delitos de corrupción le impide viajar, arremete contra el triunfo de Daniel Noboa.
El FSP, validó el fraude electoral de Nicolás Maduro, reconociéndole como presidente legítimo de Venezuela sin exigirle al chavista que mostrara las actas electorales desglosadas de los resultados mesa por mesa. Pero ahora, la organización extremista, dictamina que en Ecuador hubo trampa y con total descaro pide que el Consejo Nacional Electoral (CNE) de ese país, exhiba las actas electorales.
¿Por qué el FSP no exigió lo mismo al régimen chavista? Está clara la complicidad con la dictadura de Venezuela.
Desde la dirección Foro de São Paulo inundaron las redes sociales con mensajes: “Apoyo a Luisa González y contra el fraude electoral en el Ecuador. La Secretaría Ejecutiva del Foro de São Paulo expresa su total apoyo a la compañera Luisa González y a los partidos y movimientos que la apoyaron” para luego agregar: “Apoyamos la demanda para abrir las urnas y recontar los votos, y que se investiguen todas las inconsistencias presentadas, garantizando el respeto a la voluntad del pueblo ecuatoriano y la soberanía popular. ¡Saludamos a la querida Luisa González por su liderazgo firme!”.
Con total impunidad, la secretaria ejecutiva del FSP, Mónica Valente, escribió en la red social X: “Como Foro de Sao Paulo respaldamos a Luisa González contra un fraude electoral grotesco! Actas sin firmas, ninguna encuesta anterior previó una diferencia tan grande, estado d excepción en zonas pró Luisa; no ampliar su votación de la 1 vuelta a pesar de ampliar su coalición!”.
El doble rasero del FSP
Ni Mónica Valente y ningún otro dirigente del Foro de Sao Paulo, jamás cuestionaron que Maduro no hiciera públicas las actas de los comicios y avalaron el fraude y el robo de los resultados electorales en Venezuela.
Nunca apoyaron las demandas del pueblo venezolano en su justo reclamo. Siempre respaldando tiranos.
Esta vez, no pudieron con el pueblo ecuatoriano que decidió no volver a las políticas nefastas del correismo y también fracasaron los servicios de inteligencia dirigidos por agentes cubanos, especialistas en desestabilizar países democráticos.
La injerencia del Foro de Sao Paulo en la región, viene desde muy atrás en el tiempo y el propio Nicolás Maduro lo explicaba en un discurso en 2019
“Al Foro de San Pablo le puedo decir, desde Venezuela, estamos cumpliendo el plan, va como lo hicimos, va perfecto, ustedes me entienden… Foro de San Pablo, el plan va en pleno desarrollo, victorioso. Todas las metas que nos hemos propuesto en el Foro las estamos cumpliendo una por una”, dijo el dictador durante un acto en Caracas, en 2019. Se refería a los planes de desestabilización que estaban ejecutando en Chile y Colombia, que terminaron con la imposición de gobiernos de izquierda en esos países y la derrota de la democracia.
¿Desapareció el comité de defensa de la mujer del FSP?
Creemos que el movimiento feminista es una gran fuerza internacional, que fortalece el proceso de integración de nuestro continente, decía uno de los postulados del Foro de Sao Paulo, pero el comité feminista parece haber desaparecido, ya que nunca defendió a Fabiola Yañez, la exprimera dama de Argentina que denunció a su marido el expresidente Alberto Fernández por violencia de género reiterada y por lo cual acaba de ser confirmada su condena por un tribunal de su país. En definitiva, un vergonzoso silencio de las feministas del Foro de Sao Paulo.
LEA: Confirman procesamiento del expresidente Alberto Fernández por violencia de género contra su esposa
Perfil del autor de este artículo
Raúl Vallarino es autor del libro “Bajo ataque, el Foro de São Paulo: pasado olvidado, presente manipulado”, donde advierte sobre el papel desestabilizador del grupo, fundado por Lula da Silva y Fidel Castro, en las democracias en América Latina.
El trabajo de investigación inicia con el prólogo del expresidente de Uruguay, Luis Alberto Lacalle Herrera y la introducción especial de José María Aznar, quien fuera presidente del Gobierno de España.
El libro cuenta la participación de los reconocidos analistas internacionales Orlando Gutiérrez-Boronat, Luis Zúñiga y Paul Sfeir.