El proyecto de ley que busca mejorar la persecución penal y modernizar la gestión del Ministerio Público sigue avanzando en el Congreso. La iniciativa, identificada con el boletín 16374, se encuentra en segundo trámite constitucional y está siendo analizada por la Comisión de Constitución.
Durante la última sesión, el ministro de Justicia, Jaime Gajardo, expuso ante la comisión los principales ejes del proyecto. Destacó que la propuesta contempla la ampliación de la dotación de la Fiscalía en 819 cargos durante los próximos cuatro años. De estos, 205 corresponden a nuevos fiscales adjuntos, lo que permitirá alcanzar un total de mil fiscales a nivel nacional. Se trata del mayor incremento de personal desde la creación del ente persecutor.
Refuerzo en la tramitación de causas y atención a víctimas
Uno de los principales objetivos del aumento en la dotación es fortalecer la tramitación de causas, especialmente aquellas de mayor complejidad y violencia. Asimismo, se busca optimizar la operación de los sistemas de turno y flagrancia, lo que permitiría mejorar los tiempos de respuesta frente a hechos delictuales.
En paralelo, se pretende fortalecer la unidad de atención de víctimas y testigos, con especial énfasis en casos de violencia intrafamiliar y delitos sexuales que afecten a niños, niñas y adolescentes. Con esta medida, se espera brindar un mejor apoyo a quienes han sido víctimas de delitos, garantizando su acceso a la justicia y protección.
Creación de nuevas unidades y cargos directivos
Otro aspecto clave del proyecto es la creación de la Unidad de Supervisión de la Persecución Penal, cuyo objetivo será garantizar el cumplimiento de las instrucciones y mejorar la calidad y oportunidad de las investigaciones. Se espera que esta nueva unidad contribuya a elevar la efectividad de la persecución penal y, en consecuencia, a fortalecer la confianza de la ciudadanía en la justicia.
Adicionalmente, la propuesta considera la creación de cuatro nuevos cargos directivos dentro del Ministerio Público. Estos estarán a cargo de la División Jurídica, la Unidad de Academia de Fiscales y Funcionarios, la Unidad Especializada de Delitos Sexuales y Explotación Sexual, y la División de Planificación, Control de Gestión y Supervisión.