A 43 años de la Guerra de Malvinas: Argentina rinde honor a sus héroes del conflicto del Atlántico Sur

En un comunicado del Gobierno de Javier Milei se expresa, "Cada 2 de abril, la Argentina reafirma su legítimo e imprescriptible reclamo de soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes"

0
36673

Cada 2 de abril, la Argentina conmemora el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, una jornada de memoria y homenaje a quienes participaron en el conflicto del Atlántico Sur en 1982. A 43 años del inicio de la guerra, el recuerdo de los soldados caídos y el sacrificio de los veteranos siguen presentes en la memoria colectiva de la Nación.

El 2 de abril de 1982, las Fuerzas Armadas argentinas desembarcaron en las Islas Malvinas con el objetivo de restablecer la presencia argentina en el archipiélago, ocupado por el Reino Unido desde 1833. Durante 74 días, la bandera celeste y blanca volvió a flamear en las islas, mientras las tropas nacionales enfrentaban condiciones extremas: el frío, la escasez de suministros y una marcada desigualdad de recursos frente a una fuerza británica con mayor poderío militar. Finalmente, el 14 de junio de 1982, el conflicto llegó a su fin con la rendición argentina.

El 22 de noviembre de 2000, el Congreso sancionó la Ley 25.370, que estableció el 2 de abril como el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas. Desde 2006, esta fecha es un feriado nacional inamovible, destinado a honrar a quienes lucharon y a quienes regresaron con las huellas imborrables de la guerra.

En un comunicado del Gobierno de Javier Milei se expresa, “Cada 2 de abril, la Argentina reafirma su legítimo e imprescriptible reclamo de soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes. Cada homenaje refuerza el compromiso con la memoria de los héroes de Malvinas y la defensa de los derechos soberanos de nuestro país”.