Tragedia aérea en Roatán, Honduras: Al menos 12 muertos tras caída de avión al mar

El Cuerpo de Bomberos informó en un comunicado que "el accidente aéreo en Roatán deja lamentablemente 12 personas fallecidas cinco con vida y un desaparecido a esta hora de la noche"

0
1225
Equipos de hombres rana de la Estación de Roatan buscan victimas dentro del fuselaje de la aeronave siniestrada.

Al menos 12 personas fallecieron y cinco sobrevivieron tras el trágico accidente aéreo ocurrido la noche del lunes 18 de marzo de 2025, cuando un avión de la aerolínea Línea Aérea Nacional de Honduras (Lanhsa) se precipitó al mar poco después de despegar del Aeropuerto Internacional Juan Manuel Gálvez.

La aeronave, un Jetstream 41 con 18 ocupantes a bordo —15 pasajeros, dos pilotos y una azafata—, se dirigía a la ciudad de La Ceiba cuando sufrió un viraje brusco a la derecha y perdió fuerza en los motores, cayendo al agua aproximadamente a un kilómetro de la pista.

El Cuerpo de Bomberos informó en un comunicado que “el accidente aéreo en Roatán deja lamentablemente 12 personas fallecidas, cinco con vida y un desaparecido a esta hora de la noche”. Según el mayor Wilmer Guerrero, inicialmente se rescataron 10 personas con vida, pero seis fallecieron posteriormente en el hospital. Más tarde, se confirmó el hallazgo del cuerpo de otro tripulante flotando cerca del avión, elevando la cifra de muertos.

Carlos Padilla, responsable de Aeronáutica Civil, relató que la aeronave “al momento del despegue sufrió un viraje brusco hacia el lado derecho de la pista, cayendo al agua”. La Policía Nacional de Honduras indicó que el Jetstream 41 tuvo “una aparente falla mecánica al momento del despegue” que ocasionó la tragedia.

Las autoridades hondureñas han iniciado una investigación para determinar las causas exactas del siniestro, mientras equipos de rescate continúan las labores de búsqueda para encontrar al pasajero desaparecido.