Lula insiste en reinstaurar la Unasur, el “club ideológico” que cayó tras abandonarlo varios países por falta de líneas democráticas

También Lula en Montevideo se reunió con la candidata ultraizquierdista a las elecciones presidenciales de Ecuador, Luisa González, a petición de ésta. González es la postulante impuesta por el fugado expresidente Rafael Correa, refugiado en Bélgica, tras ser condenado a más de 8 años de prisión, por delitos de corrupción

0
4306
Lula se reunió en Montevideo con la ultraizquierdista Luisa González, candidata a la presidencia de Ecuador - Foto: Ricardo Stuckert /PR

La asunción de Yamandú Orsi tuvo lugar en la sede de la Legislatura uruguaya con la presencia de 14 jefes de Estado. Elegido en noviembre de 2024 por la coalición de izquierda Frente Ampla, gobernará el país durante los próximos 5 años, hasta 2030. La victoria de Orsi marca el regreso al poder del partido liderado por el expresidente y exguerrillero de los tupamaros, José Pepe Mujica , amigo personal de Lula.

El presidente brasileño afirmó que la relación de Brasil con Uruguay es de “dos países hermanos” y defendió el regreso de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) como mecanismo de cooperación entre los países sudamericanos.

“Incluso cuando el gobierno uruguayo era conservador, Brasil mantuvo una relación privilegiada con Uruguay . Y creemos que la elección del Frente Amplio nos permitió volver a discutir cosas importantes como el fortalecimiento del Mercosur, como la reconstrucción de la Unasur”, afirmó Lula.

“Nuestro papel es tratar de convencer a la gente de que es necesario formar un bloque fuerte en Sudamérica, que no podemos tratar de buscar una solución individual para cada país, porque no hay posibilidad. El mundo está dividido en bloques y quien está más organizado puede hacer más, quien está más organizado vende más”, añadió.

Desde el inicio de su gobierno, Lula ha buscado retomar la cooperación dentro del continente. Unasur, creada en 2008, en su segundo mandato, se ha ido desintegrando con el tiempo, en medio de cambios de gobiernos en varios países y la falta de lineamientos democráticos, según denunciaron países que la abandonaron, asegurando que era un “club ideológico” de la izquierda de la región.

Las reuniones de Lula en Montevideo

Lula llegó a Montevideo la noche del viernes (28), y ofreció una cena en la embajada de Brasil, a la que asistieron Orsi y los presidentes de Chile, Gabriel Boric, y de Colombia, Gustavo Petro.

La mañana del sábado, el mandatario brasileño también se reunió con la candidata ultraizquierdista a las elecciones presidenciales de Ecuador, Luisa González, a petición de ésta. González es la postulante impuesta por el fugado expresidente Rafael Correa, refugiado en Bélgica, tras ser condenado a más de 8 años de prisión, por delitos de corrupción.

“Espero que la segunda vuelta electoral en Ecuador se desarrolle de manera pacífica y normal y que prevalezca la voluntad del pueblo ecuatoriano”, dijo Lula tras el encuentro.