¿Hasta cuándo la FIFA y la Conmebol seguirán amparando que se juegue a más de 4.000 mts de altura?

Bolivia, una de las selecciones de fútbol de Sudamérica sin glorias y sin historia en este deporte, cuenta con el aval de la FIFA y la Conmebol para jugar sus partidos contra equipos extranjeros en el terrorífico estadio de El Alto, a 4.150 metros sobre el nivel del mar, donde solo los nativos  logran hacer frente a la falta de oxígeno

0
4507
José María Giménez administrándose oxígeno en el partido entre Bolivia y Uruguay.Foto: Captura de AUFtv

Es inhumano que equipos sin historia futbolística como Bolivia, basen su estrategia en conseguir puntos jugando en la altura en el estadio de El Alto a 4.150 metros sobre el nivel del mar y que las inoperantes FIFA y Conmebol lo permitan, arriesgando la salud de los jugadores.

La FIFA anunció en 2007 la prohibición de jugar partidos de fútbol internacionales en estadios ubicados a más de 2.750 metros altura sobre el nivel del mar, con excepción de aquellos casos en los que los jugadores realicen un proceso de aclimatación.

La novedad se aplicará “de modo inmediato”, e influirá en las eliminatorias sudamericanas para el Mundial 2010 de Sudáfrica. Con todo, resultaría incompleta, por el momento, debido a que la FIFA no precisó aún cuál será el tiempo de aclimatación exigido para zonas que superen esa altura. Otro error del ente rector del fútbol internacional.

“No se podrán jugar partidos internacionales en estadios ubicados a más de 2.750 metros de altura, siempre y cuando los jugadores no realicen un período de adaptación previa. Una comisión médica de la FIFA estudiará los detalles relativos al tiempo necesario que necesitan los futbolistas para aclimatarse y evitar riesgos”, indica el comunicado oficial.

Luego, en 2008, la FIFA, contradictoriamente dio marcha atrás y suspendió provisionalmente la prohibición de disputar partidos internacionales por encima de un límite de altura, atendiendo a la solicitud de Bolivia para poder jugar la eliminatoria mundialista a 3.600 metros sobre el nivel del mar.

El organismo rector del fútbol mundial había prohibido  que por cuestiones de altura las capitales de Bolivia y Ecuador, La Paz y Quito respectivamente, sean sedes de duelos de la eliminatoria mundialista sudamericana cuando en diciembre impusieron un límite de 2.750 metros sobre el nivel del mar.

Una excepción imposible de cumplir

La única excepción a la prohibición era que los jugadores visitantes tuvieran una semana para adaptarse a la altura cuando se tratara de más de 2.750 metros, y 15 días si el partido era a más de 3.000 metros, algo imposible porque los clubes están obligados a entregar a sus jugadores para compromisos internacionales con cinco días de anticipación, es una resolución imposible de cumplir como todas las polémicas órdenes de la FIFA y la Conmebol.
Ahora, Bolivia, una de las selecciones de fútbol de Sudamérica sin glorias y sin historia en este deporte, cuenta con el aval de la FIFA y la Conmebol para jugar sus partidos contra equipos extranjeros en el terrorífico estadio de El Alto, a 4.150 metros sobre el nivel del mar, donde solo los nativos logran hacer frente a la falta de oxígeno.
Es inhumano y solo reaccionarán cuando ocurra una desgracia. Esperemos que no.