Gabriel Boric nombra a Luis Cordero como ministro de Seguridad Pública en Chile a fin de enfrentar la ola de violencia que sacude el país

El nuevo Ministerio de Seguridad Pública tendrá dos subsecretarías: la de Seguridad Pública encabezada por Rafael Collado, y la de Prevención del Delito que se trasladará desde el Ministerio del Interior y seguirá bajo la dirección de Carolina Leitao

0
35199

En un paso clave para fortalecer la seguridad ciudadana y enfrentar la ola de violencia que vive Chile, el Presidente Gabriel Boric Font, anunció la designación de Luis Cordero Vega como el primer ministro de Seguridad Pública de Chile. Cordero, quien hasta ahora se desempeñaba como subsecretario del Interior, liderará la nueva cartera a partir del 1 de abril.

“Para asumir este trascendental desafío, he decidido nombrar como primer ministro de Seguridad en Chile a Luis Cordero Vega, quien tiene probadas capacidades para poner en marcha un ministerio que deberá definir una política nacional de seguridad pública, coordinar instituciones clave y fortalecer el trabajo en conjunto de Carabineros, la PDI, Gendarmería, Aduanas y el Servicio de Impuestos Internos”, señaló el mandatario.

El nuevo Ministerio de Seguridad Pública tendrá dos subsecretarías: la de Seguridad Pública, encabezada por Rafael Collado, y la de Prevención del Delito, que se trasladará desde el Ministerio del Interior y seguirá bajo la dirección de Carolina Leitao.

Funciones del Ministerio de Seguridad Pública

Entre las funciones claves que tendrá el nuevo órgano ministerial serán velar por el orden público, la seguridad ciudadana y la prevención del delito; diseñar una estrategia nacional contra el terrorismo y el crimen organizado; implementar políticas para combatir el narcotráfico y la delincuencia transnacional y resguardar las fronteras del país a través de planes y programas especializados.

El Presidente Boric destacó que con la creación de este ministerio, Chile contará con un “Estado más fuerte y profesional, capaz de responder con mayor eficacia al crimen organizado y reforzar la prevención del delito y la violencia”.