Presidente José Mulino desmiente a Trump sobre la “recuperación” del Canal de Panamá: “El Canal es panameño y seguirá siendo panameño”

"Nuevamente miente el presidente Trump. El Canal de Panamá no está en proceso de recuperación y mucho menos es la tarea que en nuestras conversaciones con el secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio ni con ningún otro funcionario se haya ni siquiera conversado" afirmó Mulino

0
3198
Foto: Autoridad del canal de Panamá

El presidente de Panamá, José Mulino, desmintió las recientes declaraciones de su homólogo estadounidense, Donald Trump, quien afirmó que su administración está “recuperando” el Canal de Panamá. Mulino aseguró que en ningún momento se ha discutido un proceso de este tipo con funcionarios de Estados Unidos y calificó la afirmación de Trump como una “mentira”.

Trump, en su discurso ante el Congreso de los Estados Unidos, anunció que “para mejorar aún más nuestra seguridad nacional, mi administración va a recuperar el Canal de Panamá, y ya hemos empezado a hacerlo”. Estas declaraciones generaron una respuesta inmediata del mandatario panameño, quien utilizó su cuenta en la red social X para rechazar tajantemente la afirmación del presidente estadounidense.

“Nuevamente miente el presidente Trump. El Canal de Panamá no está en proceso de recuperación y mucho menos es la tarea que en nuestras conversaciones con el secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, ni con ningún otro funcionario, se haya ni siquiera conversado”, afirmó Mulino. “Rechazo a nombre de Panamá y de todos los panameños esta nueva afrenta a la verdad y a nuestra dignidad como Nación”.

El presidente panameño enfatizó que la cooperación entre ambos gobiernos se fundamenta en acuerdos de interés mutuo y no en ningún tipo de “recuperación” del Canal. “Nada tiene que ver ni con la ‘recuperación del Canal’ ni con mancillar nuestra soberanía nacional. El Canal es panameño y seguirá siendo panameño”, sentenció.

Las declaraciones de Trump han generado preocupación en sectores diplomáticos y políticos de Panamá, ya que en el pasado el mandatario estadounidense ha insinuado la posibilidad de usar la fuerza para retomar el control del Canal, una vía estratégica que conecta el océano Pacífico con el Atlántico y que está bajo administración panameña desde el 31 de diciembre de 1999, en cumplimiento de los Tratados Torrijos-Carter.