El cambio con Milei: Argentina registra en primer bimestre un superávit financiero de 0,1 % del PIB

El sector público nacional acumuló al segundo mes del año un superávit financiero de aproximadamente 0,1 por ciento del PIB", informó este lunes el gobierno de Javier Milei a través del Ministerio de Economía en un comunicado

0
4959
Ministerio de Economía, Argentina - Foto: ICN Diario

Argentina logró entre enero y febrero un superávit financiero equivalente al 0,1 por ciento del producto interior bruto (PIB) tras registrar en el segundo mes de este año un resultado positivo de 310.726 millones de pesos (285 millones de dólares al cambio oficial) tras el pago de la deuda.

“El sector público nacional acumuló al segundo mes del año un superávit financiero de aproximadamente 0,1 por ciento del PIB”, informó este lunes el gobierno de Javier Milei a través del Ministerio de Economía en un comunicado.

El superávit primario en el primer bimestre representó el 0,5 por ciento del PIB, al llegar a 1.176.915 millones de pesos (1.081 millones de dólares), pero el resultado financiero se redujo con el pago de intereses de la deuda pública, que se situó en 866.189 millones de pesos en febrero (796 millones de dólares al cambio oficial).

Los ingresos del sector público nacional en el segundo mes del año superaron los 9,7 billones de pesos (8.943 millones de dólares) y significaron un aumento interanual de 75,8 por ciento, cuando la inflación interanual en ese período se ubicó en 66,9 por ciento.

La recaudación tributaria incrementó 81,6 por ciento, explicado por un aumento en los aportes y contribuciones a la seguridad social (120 por ciento interanual), del impuesto a las ganancias (121,8 por ciento interanual), de los derechos de importación (103,9 por ciento) y exportación (99,2 por ciento), y por el impuesto a los débitos y créditos (74,4 por ciento interanual).

La recaudación por el impuesto de valor agregado (IVA), del 21 por ciento, también aumentó 71,1 por ciento en el último año.

Los gastos del sector público, en tanto, alcanzaron los 8,5 billones de pesos (7.862 millones de dólares).

Las prestaciones a la seguridad social tuvieron una subida de 118,8 por ciento interanual, hasta alcanzar los 5,8 billones de pesos (5.360 millones de dólares).

Las transferencias corrientes se incrementaron 83,4 por ciento interanual, hasta los 2,8 billones de pesos (2.578 millones de dólares), con un alza de las transferencias al sector privado de 67,4 por ciento interanual, mientras que las transferencias al sector público se expandieron 184,9 por ciento interanual.

Los subsidios económicos registraron una subida de 5,9 por ciento interanual, con transferencias al sector energético que se redujeron 42,5 por ciento interanual, mientras que los fondos destinados al transporte subieron 113,8 por ciento interanual.

El ajuste fiscal que encaró la actual gestión desde que asumió en diciembre de 2023 permitió bajar la inflación y consolidar el superávit fiscal y financiero, las dos prioridades del Gobierno.

Por primera vez desde 2010, Argentina registró en 2024 un superávit financiero equivalente al 0,3 por ciento del PIB, y un saldo positivo primario de 1,8 por ciento del producto. (Sputnik)