El presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, vetó las invitaciones del izquierdista Yamandú Orsi del Frente Amplio, a Nicolás Maduro de Venezuela, Miguel Díaz-Canel de Cuba y Daniel Ortega de Nicaragua para el día en que Orsi asumirá la presidencia del país – 1º de marzo- por considerar que son dictaduras ilegítimas del continente.
Debe recordarse que al actual mandatario de Uruguay, en su asunción en 2020, tampoco invitó a dichos países con regímenes dictatoriales a la ceremonia de traspaso de poder.
Se debe tener en cuenta que el tirano Maduro, tras el fraude electoral del pasado 28 de julio y perder los comicios, se apoderó del poder a la fuerza y expulsó a los embajadores y cuerpo diplomático de los países que no lo reconocen como presidente, entre ellos Uruguay.
Entonces en la lista de invitaciones que envió Yamandú Orsi a la Torre Ejecutiva, pues es el presidente actual el que debe firmar y cursar esas invitaciones, se incluyó a las tres dictaduras aliadas del Frente Amplio; Venezuela de Nicolás Maduro —no reconocido como presidente legítimo por Uruguay, para quien el ganador de las elecciones del 28 de julio fue Edmundo González Urrutia— a Nicaragua presidida por el tirano Daniel Ortega, y a Cuba, cuya dictadura la dirige Miguel Díaz-Canel.
Repercusiones
El exministro de Trabajo y líder del Partido Independiente (PI), Pablo Mieres, dijo estar “totalmente de acuerdo con la decisión de Lacalle Pou de evitar al país que la presencia de dictadores corruptos que violan los DD. HH. empañe un acto institucional democrático tan importante”.
La senadora Graciela Bianchi del Partido Nacional le agradeció a Lacalle Pou por “mantener el orgullo de ser uruguayo hasta el último minuto de gestión” y agregó: “Un líder con principios democráticos que nos representa a todos”.
El diputado electo por el PI, Gerardo Sotelo, destacó la decisión del actual mandatario.
“Por la libertad se lucha todos los días, hasta el último día. Felicitaciones, Presidente @LuisLacallePou”, escribió Sotelo en su cuenta de X.
Desde el Partido Colorado, el diputado Felipe Schipani aseguró que el presidente “hace muy bien” al no firmar la invitación.
“La democracia se defiende siempre, hasta el último día de gobierno, pese a quienes no distinguen entre gobernantes democráticos y totalitarios”, destacó el dirigente colorado en su cuenta de X.