Presidente de Argentina prohíbe tratamientos para cambios de género en menores de edad

El líder libertario manifestó que los niños "no tienen la madurez cognitiva necesaria para tomar decisiones sobre procesos irreversibles que en muchos casos implican la mutilación de órganos saludables, y que son factibles de ocasionar infertilidad, problemas cardiovasculares y consecuencias catastróficas en la salud mental"

0
3628
Presidente Javier Milei

El presidente de Argentina, Javier Milei, anunció que prohibirá las intervenciones quirúrgicas y los tratamientos hormonales en menores de edad por cambios de género, algo garantizado en la Ley 26.743 de Identidad de Género sancionada por el Congreso en mayo de 2012.

“El presidente Javier Milei ha tomado la decisión de prohibir los tratamientos y cirugías para cambio de género en menores de edad”, señaló el miércoles la Oficina del Presidente en un comunicado.

El mandatario argentino reiteró que la denominada “ideología de género”, un concepto surgido en el seno de la Iglesia Católica en los años 90 sin validez científica o académica, “llevada al extremo y aplicada en niños por la fuerza o la coerción psicológica constituye lisa y llanamente abuso infantil”.

El líder libertario manifestó que los niños “no tienen la madurez cognitiva necesaria para tomar decisiones sobre procesos irreversibles que en muchos casos implican la mutilación de órganos saludables, y que son factibles de ocasionar infertilidad, problemas cardiovasculares y consecuencias catastróficas en la salud mental”.

Según su Oficina, países como Reino Unido, Suecia, Finlandia y ahora EEUU “están dando marcha atrás, prohibiendo que los menores puedan someterse a estos procesos”.

El jefe de Estado también informó que las personas privadas de su libertad serán alojadas en los centros penitenciarios según el sexo que tengan registrado al momento de cometer el hecho delictivo, a fin de “evitar que cualquiera pueda usar la excusa del cambio de género para pedir un traslado de la cárcel en la que se encuentra”.

En sintonía con el “combate frontal al extremismo de género”, Milei también señaló que ningún hombre que haya solicitado la rectificación registral del “género” antes de la comisión de un delito podrá ser alojado en un centro penitenciario de mujeres si llega a ser condenado por delitos sexuales, trata de personas o crímenes violentos contra mujeres.

“Poner fin al abuso infantil apañado en una agenda de género y terminar con las avivadas de los delincuentes” son las razones que esgrimió el Gobierno argentino par adoptar esta postura.

La decisión de Milei se dio a conocer al mismo tiempo que el presidente estadounidense, Donald Trump, firmó un decreto para prohibir la participación de atletas transgénero en competiciones de mujeres.