Tras el histórico corte de electricidad que afectó a 14 de las 16 regiones de Chile, las autoridades se reunieron para evaluar el proceso de recuperación del suministro y analizar las causas de la emergencia. El apagón, que dejó sin electricidad a más del 90% de los 19 millones de habitantes del país, ha puesto en alerta al sistema energético nacional.
Restablecimiento del suministro y situación actual
De acuerdo con el Coordinador Eléctrico Nacional, a las 00:00 horas del miércoles 26 de febrero, el 90% del consumo eléctrico ya había sido restablecido. Sin embargo, a primera hora de la mañana aún quedaban aproximadamente 220 mil clientes sin suministro, principalmente en las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta en el norte del país. La Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) informó que el 97,5% de los hogares ya contaban nuevamente con electricidad.
El apagón se produjo debido a una operación no deseada en los sistemas de control y protección de la red eléctrica, afectando una línea clave que abastece el centro y sur del país, responsable de un cuarto de toda la demanda en la zona.
Lecciones y compensaciones para los afectados
El Gobierno ha destacado la actitud responsable de la ciudadanía durante la emergencia y ha subrayado la importancia de esclarecer las causas de la falla. La Superintendencia ha anunciado una investigación exhaustiva para determinar responsabilidades y aplicar sanciones a las empresas involucradas.
El ministro de Energía, Diego Pardow, recordó que todas las personas afectadas pueden presentar reclamos ante la SEC y el Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC) para recibir compensaciones. Esto incluye a quienes hayan sufrido daños en equipos eléctricos, pérdidas económicas debido a la suspensión de eventos, o perjuicios de salud derivados del corte de suministro.
Estado de excepción y seguridad
El estado de excepción y el toque de queda han sido levantados en todo el país, excepto en las regiones de La Araucanía y Biobío, donde ya existían medidas de emergencia por razones de seguridad.
Las autoridades han asegurado que se trabajará en mejorar los estándares del sistema eléctrico para evitar que una falla de esta magnitud vuelva a ocurrir. “La falla de ayer no debió producirse. Hay lecciones que sacar y sanciones que cursar”, afirmó la ministra del Interior, Carolina Tohá.