Nadie confía en Maduro: Brasil pidió a Conmebol garantías de seguridad para equipo de fútbol Sub 20 que irá a Venezuela

En medio de esta situación de inseguridad total, la Conmebol -en insólita medida- ha avalado a la dictadura de Nicolás Maduro confirmando la sede del torneo en Venezuela y los gobiernos de izquierdas como el de Brasil y el de Colombia, no confían en Nicolás Maduro

0
4030
Conmebol blanquea al régimen de Nicolás Maduro - Foto: Conmebol

El gobierno de Brasil de Inácio Lula da Silva, en una carta oficial del ministerio de Deportes pidió “garantías” de seguridad a la Conmebol para la delegación de fútbol que participará en el Campeonato Sudamericano Sub 20, desde el 23 de enero en Venezuela.

El régimen chavista detiene sin motivos a ciudadanos extranjeros y los hace desaparecer y no contesta a los reclamos de los países sobre la situación de las personas detenidas.

En medio de esta situación de inseguridad total, la Conmebol -en insólita medida- ha avalado a la dictadura de Nicolás Maduro confirmando la sede del torneo en Venezuela.

“El Gobierno Federal, a través del ministerio de Deporte, formalizó su preocupación con la Conmebol y solicitó garantías relacionadas con la seguridad de los atletas, equipos técnicos, profesionales que cubren el evento y aficionados brasileños durante el campeonato”, expresó el ministerio de Brasil en una carta al ente rector del fútbol sudamericano.

“Reiteramos la imperiosa necesidad de que esta entidad deportiva (Conmebol) movilice todos los esfuerzos necesarios para garantizar, con excelencia, la realización de la competición con la máxima seguridad posible” dice la misiva oficial de Brasil.

También los gobiernos de Argentina, Colombia y Uruguay, manifestaron su enorme preocupación porque el régimen secuestra sin miramientos a los extranjeros en plena calle.

Los tenebrosos servicios de represión del régimen chavista han secuestrado sin motivos al menos 125 extranjeros catalogados de “mercenarios” por la tiranía venezolana por su presunta participación en “acciones de desestabilización”, informó en conferencia de prensa el ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Diosdado Cabello.

Entre los detenidos, además de ciudadanos venezolanos, “hay colombianos, de Estados Unidos, peruanos, españoles, italianos, uruguayos, ucranianos, suizos, checos, del Líbano, Albania, de los Países Bajos, de Israel, de Alemania, de Argentina, de Guyana, de Yemen”, informó la CNN.

No solo la Conmebol le ha dado el respaldo a Maduro con esta ratificación; las asociaciones de fútbol de Argentina (AFA) y la de Uruguay (AUF), han sido firmes defensoras de que el torneo se realice en Venezuela, desoyendo las alertas de los gobiernos de estos países.

El dictador Maduro ha expulsado a los embajadores y personal diplomático de los países que califican de fraude los comicios del pasado 28 de julio y deja sin protección consular -ante cualquier contingencia- a los ciudadanos de Argentina, Chile, Perú, Paraguay y Uruguay que por imposición de la Conmebol deberán ir al campeonato sin ningún respaldo.

No hay garantías para nadie y no se sabe a que peligros estarán expuestos los aficionados extranjeros, los periodistas y los familiares de los jugadores de los países expulsados por el tirano que quieran entrar a territorio venezolano a presenciar los partidos.

Presidente Gustavo Petro pide que liberen a los colombianos detenidos en Venezuela y el fiscal chavista le responde que “se ocupe de los asuntos de Colombia”

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, pidió al régimen chavista que libere a 12 ciudadanos colombianos que fueron secuestrados tras las fraudulentas elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024 y el fiscal general de la tiranía, Tarek William Saab, le respondió a  Petro que “se ocupe de los asuntos de Colombia”.