Este lunes 27 de enero, el Presidente de Chile, Gabriel Boric Font, lideró la promulgación de la ley que establece el nuevo Ministerio de Seguridad Pública, una Secretaría de Estado diseñada para fortalecer las capacidades del país en la protección ciudadana, la prevención del delito y el combate a la criminalidad y el crimen organizado.
En un acto oficial realizado en presencia de destacados ministros, autoridades de Carabineros y la Policía de Investigaciones, así como representantes de diversos sectores políticos, el Presidente destacó que la creación de este ministerio es un “logro para mejorar la calidad de vida de los chilenos y chilenas”. Subrayó que este avance permitirá enfrentar con mayor eficacia los desafíos actuales en materia de seguridad, reforzando tanto la prevención como la protección.
Nuevas herramientas y objetivos estratégicos
El Ministerio de Seguridad Pública será el encargado de proponer al Presidente de la República políticas, estrategias y normativas destinadas a garantizar el orden público y la seguridad ciudadana. Entre sus principales responsabilidades estará el diseño de la Política Nacional de Seguridad Pública, que incluirá acciones concretas como la prevención del delito, la atención a víctimas y la lucha contra el crimen organizado y el terrorismo.
En este marco, se destaca la creación del Centro Integrado de Coordinación Policial (CICPOL) encargado de coordinar operaciones policiales complejas, identificar situaciones de riesgo y facilitar el intercambio de información entre entidades públicas y privadas y el Sistema Nacional de Protección Ciudadan; mecanismo único de contacto con la ciudadanía, similar al 911 de Estados Unidos, para responder de forma integrada y coordinada a emergencias de seguridad, salud, vialidad e incendios.
Asimismo, se establecerán dos subsecretarías específicas: la de Seguridad Pública y la de Prevención del Delito, además de la implementación de Seremis y Departamentos Provinciales de Seguridad Pública que adaptarán las políticas nacionales a las realidades regionales.
Una seguridad más cercana a las personas
El Presidente Boric enfatizó que el objetivo central de este nuevo ministerio es mejorar la calidad de vida de las personas, devolviendo la confianza y tranquilidad en los espacios públicos. “Que usted se sienta seguro y segura de caminar por su barrio, de tomar el transporte, de disfrutar cualquier espacio público, es nuestra prioridad”, afirmó el Mandatario.
Por su parte, la ministra del Interior y Seguridad Pública, Carolina Tohá, resaltó que este proyecto refleja el compromiso del Gobierno con el bienestar de las personas, especialmente de los sectores más vulnerables, quienes son los más afectados por la inseguridad. “La seguridad es esperanza, es civismo, es respeto, y su ausencia genera temor y desconfianza. Por eso estamos trabajando para construir un Estado más fuerte, que pueda resguardar la seguridad de todos”, señaló.
Un esfuerzo de Estado y visión de futuro
El nuevo Ministerio de Seguridad Pública también contará con instancias como el Consejo Nacional de Seguridad Pública y el Consejo Nacional de Prevención del Delito, que garantizarán la coordinación interinstitucional y la participación regional en el desarrollo de políticas de seguridad. Estas iniciativas, según el Presidente Boric, son un ejemplo de cómo Chile está avanzando hacia la modernización de sus instituciones, pensando en el largo plazo.
“Los países que progresan son aquellos que construyen instituciones sólidas y estables, mirando más allá de las próximas elecciones. Con este ministerio, estamos dando un paso hacia un Chile más seguro y moderno”, concluyó el Mandatario.
Con este cambio, el Ministerio del Interior se enfocará en su rol de coordinación política y seguimiento programático, mientras que el Ministerio de Seguridad Pública asumirá de lleno la responsabilidad de fortalecer la seguridad y el orden público en el país.