Desde noviembre de 2024, Evo Morales se atrinchera rodeado de guardaespaldas armados en el Chapare de Cochabamba para impedir su aprehensión por el delito de trata de personas debido a la relación que mantuvo con una adolescente de 15 años, con quien procreó una hija mientras ejercía funciones como presidente del Estado, según la denuncia fiscal.
Por no presentarse a declarar en este caso, el 17 de enero, el juez de Instrucción Penal, Anticorrupción y Contra la Violencia hacia la Mujeres Quinto de Tarija, Nelson Alberto Rocabado, declaró a Morales en rebeldía, ordenó su búsqueda y aprehensión, congelar sus cuentas bancarias y la anotación preventiva de sus bienes, según informó este viernes 25 de enero la agencia estatal de noticias ABI.
Evo Morales asegura que no piensa entregarse y el gobierno de Luis Arce, dijo que la orden de aprehensión se cumplirá, pero no ha dicho cuando se cumplirá con lo que dispuso la Justicia.
Por su parte, el ministro del Gobierno de Bolivia, Eduardo Del Castillo, presentó los resultados en la lucha contra el narcotráfico durante la gestión 2024 y aprovechó para referirse sin nombrarlo a los gobiernos anteriores de Evo Morales que dice nunca lucharon contra las drogas.
El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, presentó los resultados en la lucha contra el narcotráfico durante la gestión 2024.#UnidosRumboAlBicentenario pic.twitter.com/vcwQB5aOGk
— Ministerio De Gobierno Bolivia (@MindeGobierno) January 19, 2025