Autoridades de Honduras se preparan para la llegada de dos aviones que trasladan deportados procedentes de EE.UU.

Entre las acciones acordadas destacan la recepción y asistencia inmediata de los migrantes la entrega de un bono solidario y provisiones de alimentos

0
2715
La Cónsul Julissa Gutiérrez Villanueva se una reunió con la unidad de enlace de la Patrulla Fronteriza.

Un grupo de 126 migrantes hondureños será repatriado este viernes desde Estados Unidos, tras ser detenidos en redadas llevadas a cabo por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), según informaron fuentes oficiales.

El vicecanciller hondureño, Antonio García, explicó que los migrantes fueron capturados tanto al momento de ingresar a territorio estadounidense como en operativos realizados durante las últimas dos semanas. Además, adelantó que en los próximos días se espera la llegada de al menos dos vuelos adicionales con más compatriotas deportados.

El canciller Eduardo Enrique Reina detalló que los migrantes llegarán a San Pedro Sula a bordo de dos aviones del Ejército estadounidense procedentes de Texas. Uno de los vuelos transportará a 78 personas, mientras que el otro trasladará a 48 hondureños. Reina subrayó que el gobierno ha establecido un protocolo especial para asegurar que los retornados reciban una atención digna.

Atención a los migrantes retornados

Siguiendo las instrucciones de la presidenta Xiomara Castro y en cumplimiento de las disposiciones anunciadas en Cadena Nacional, el gobierno ha implementado medidas urgentes para atender la emergencia migratoria. Para ello, el canciller Reina, junto con el director del Instituto Nacional de Migración, Wilson Paz, y el titular de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), José Carlos Cardona, sostuvieron una reunión interinstitucional con el objetivo de coordinar estrategias de apoyo a los retornados.

Entre las acciones acordadas destacan la recepción y asistencia inmediata de los migrantes, la entrega de un bono solidario y provisiones de alimentos. Asimismo, se anunció la asignación de capital semilla para quienes deseen emprender su propio negocio, así como la ampliación de oportunidades de empleo en sectores como infraestructura, seguridad y medio ambiente.

“El propósito es brindar un respaldo integral a nuestros compatriotas para que puedan reincorporarse a la sociedad y evitar que vuelvan a enfrentarse a condiciones de vulnerabilidad”, señaló Cardona.

Protección y asistencia en Estados Unidos

Mientras tanto, el Consulado General de Honduras en Los Ángeles realizó una visita al Centro de Procesamiento de la Patrulla Fronteriza en San Diego, California, con el objetivo de verificar las condiciones en las que se encuentran los hondureños detenidos en procesos migratorios, garantizar el respeto a sus derechos y brindarles la asistencia consular necesaria.

Durante la visita, la cónsul Julissa Gutiérrez Villanueva se reunió con la unidad de enlace de la Patrulla Fronteriza para fortalecer los mecanismos de coordinación y agilizar la atención a los connacionales detenidos.

Además, el recorrido por la frontera permitió evaluar de primera mano las condiciones en la zona y reforzar las estrategias de apoyo a los migrantes hondureños, quienes enfrentan múltiples dificultades en su intento por llegar a Estados Unidos.