Por séptimo año consecutivo, el Estado de Derecho ha decaído a nivel mundial, según el Índice de Estado de Derecho 2024 del Proyecto de Justicia Mundial (WJP) , publicado este lunes (30) y muestra a Venezuela en el último puesto en ese índice.
Venezuela ocupa el último lugar en el Índice de Estado de Derecho 2024 de The World Justice Project con una puntación de 0.26 de 1. La situación se mantiene estable en términos de índice global, así como en la limitación del poder gubernamental y el cumplimiento de regulaciones. A su vez, la corrupción, la transparencia del gobierno, los derechos fundamentales, y la justicia civil y penal presentan un deterioro en comparación con el año anterior.
Venezuela aparece en el último lugar entre 142 países del mundo evaluados en el Índice compuesto de Estado de Derecho que publica la organización World Justice Proyect
Este año, el Estado de Derecho volvió a debilitarse en la mayoría de los países encuestados (57%). Sin embargo, los datos del Índice también sugieren que la recesión mundial del estado de derecho se está desacelerando y que es posible avanzar.
La proporción de países en los que el Estado de Derecho se está erosionando se ha reducido por tercer año consecutivo, y han surgido algunas áreas de mejora notables. Por primera vez en cinco años, más países mejoraron que los que empeoraron en el factor del Índice que mide la Ausencia de Corrupción. Este año, la corrupción disminuyó en casi tres quintas partes (59%) de los países.
La mayoría de los países también mejoraron en la garantía de una justicia penal eficaz. En general, el deterioro de la justicia civil se ha desacelerado considerablemente desde el punto álgido de la pandemia mundial, aunque los problemas para impartir justicia civil oportuna e independiente han seguido extendiéndose.
Mientras tanto, las tendencias autoritarias han seguido haciendo retroceder a los países en la protección de los derechos humanos y la democracia.
“Tras siete años consecutivos de deterioro del estado de derecho, puede resultar fácil centrarse en lo negativo, pero hacerlo implicaría ignorar los logros en materia de lucha contra la corrupción y el arduo trabajo que se está realizando para mejorar los sistemas de justicia a nivel mundial”, afirmó William H. Neukom, cofundador y presidente de WJP . “La comunidad mundial debe redoblar esfuerzos para ampliar estos avances en materia de estado de derecho en todas las áreas”.
Continúan las preocupantes tendencias autoritarias
El año pasado, había cierta esperanza de que las tendencias autoritarias mundiales hubieran comenzado a desacelerarse. Sin embargo, el índice de este año detecta descensos más amplios y profundos en dos factores críticos: los derechos fundamentales y las limitaciones a los poderes gubernamentales.
Las consecuencias a largo plazo son preocupantes. Entre 2016 y 2024, en el 81% de los países, los ciudadanos han perdido la protección de sus derechos fundamentales. Además, en el 77% de los países se observa un debilitamiento de los controles y contrapesos gubernamentales , incluida la supervisión por parte de las legislaturas, los tribunales, la sociedad civil y los medios de comunicación.
Más de 6.000 millones de personas viven hoy en países donde el Estado de derecho es más débil que en 2016.
“En todos los rincones del mundo, seguimos viendo cómo los líderes consolidan su autoridad”, añadió Neukom. “Esto tiene graves consecuencias para las libertades individuales, la rendición de cuentas de los gobiernos y la capacidad de los ciudadanos de elegir a sus líderes mediante elecciones libres y justas”.
Elecciones en 2024
Desde que comenzó la recesión mundial del Estado de derecho en 2016, el subfactor del Índice que mide la transición legal del poder ha disminuido en el 72% de los países. En este año electoral mundial, este principio se está poniendo a prueba.
En las elecciones de 2024 hasta el momento, el partido gobernante ha mantenido el poder en 13 de los 15 países con puntuaciones inferiores a la media en este subfactor.
Mientras tanto, algunos de los países que más han mejorado en el Índice 2024 vieron cómo nuevos gobiernos elegidos democráticamente asumieron el poder el año pasado. Los votantes de Brasil y Polonia optaron por el cambio en las últimas elecciones nacionales de cada país. Ambos países habían experimentado algunos de los mayores deterioros del estado de derecho desde 2016 antes de cambiar de rumbo el año pasado.
- Acceda al Índice de Estado de Derecho 2024 completo y al folleto “Perspectivas” aquí .
- Encuentre gráficos (clasificaciones regionales, clasificaciones globales y mapas comparativos) aquí .
- Encuentre 142 comunicados de prensa de países organizados por región aquí .