Congreso chileno aprueba la creación del nuevo Ministerio de Seguridad Pública: un avance clave en la lucha contra la ola de violencia en el país

La ministra del Interior Carolina Tohá destacó la relevancia del proyecto al señalar que “el Ministerio de Seguridad Pública fortalecerá la capacidad del Estado de enfrentar un tema complejo dinámico y cada vez más especializado como es la seguridad”

0
2214
La ministra del Interior, Carolina Tohá.

La Cámara de Diputados de Chile aprobó por 91 votos a favor, 28 en contra y 6 abstenciones, el informe de la comisión mixta sobre el proyecto que crea el nuevo Ministerio de Seguridad Pública. Con esta decisión, el Congreso ha despachado el proyecto para su promulgación, marcando el último paso de un extenso proceso legislativo.

La iniciativa, presentada originalmente en 2021 por el gobierno del expresidente Sebastián Piñera y perfeccionada durante el mandato del Presidente Gabriel Boric, establece la creación de una cartera especializada en seguridad pública, con el objetivo de fortalecer la capacidad del Estado para enfrentar la delincuencia y garantizar la tranquilidad de la ciudadanía.

El nuevo ministerio coordinará un Sistema de Seguridad que integrará a múltiples instituciones clave, como Carabineros de Chile, la PDI, Gendarmería, la Agencia Nacional de Inteligencia, el Servicio de Impuestos Internos, Aduanas, entre otros actores estatales y regionales. Este sistema trabajará bajo una estrategia común para la prevención del delito y la lucha contra el crimen.

Enfoque territorial y especialización

Una de las características principales del nuevo ministerio será su presencia en todas las regiones del país, con equipos dedicados exclusivamente a las tareas de seguridad. Estas unidades estarán facultadas para implementar medidas específicas adaptadas a las necesidades de cada territorio y asegurar una coordinación efectiva con las policías y otras instituciones locales.

La ministra del Interior, Carolina Tohá, destacó la relevancia del proyecto al señalar que “el Ministerio de Seguridad Pública fortalecerá la capacidad del Estado de enfrentar un tema complejo, dinámico y cada vez más especializado como es la seguridad”.

Un avance significativo en la institucionalidad

El proyecto fue ampliamente respaldado como uno de los mayores avances institucionales en materia de seguridad en los últimos años. Entre sus principales méritos se subrayó la creación de un órgano especializado en criminología, con foco exclusivo en el seguimiento y prevención delictiva. Además, se zanjaron las competencias que ahora serán exclusivas del Ministerio del Interior y la estructura territorial del nuevo ministerio.

Aunque algunos parlamentarios manifestaron reparos sobre aspectos puntuales de la propuesta, reconocieron su importancia como herramienta para combatir la delincuencia y abordar el problema de la inseguridad.

“¡Será ley! Chile tendrá un Estado más fuerte y especializado para prevenir la delincuencia y luchar contra el crimen y la violencia. El Ministerio de Seguridad Pública estará dedicado exclusivamente a la seguridad, con equipos profesionales en cada región y el mandato de coordinar todos los organismos del Estado en un Sistema de Seguridad cohesionado”, celebró el gobierno de Chile.