Agricultores y ganaderos españoles protestan en Madrid por el acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea

“Stop Mercosur” y “Mercosur y la UE asfixian al campo español” han sido las dos leyendas más repetidas en las pancartas de la protesta convocada por la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) y la Asociación Agraria - Jóvenes Agricultores (ASAJA)

0
2853
Agricultores y ganaderos españoles se concentran frente al Ministerio de Agricultura para reclamar #StopMERCOSUR

Cerca de 4.000 agricultores y ganaderos llegados de todos los puntos de la geografía española se han concentrado la mañana de este lunes ante las puertas del ministerio de Agricultura para decirle al Gobierno español que no quieren este Acuerdo entre la Unión Europa y Mercosur. Aún la decisión no es firme y ambas organizaciones avanzan que mantendrán la presión para intentar que este tratado no vea la luz, en las condiciones actuales.

“Stop Mercosur” y “Mercosur y la UE asfixian al campo español” han sido las dos leyendas más repetidas en las pancartas de la protesta convocada por la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) y la Asociación Agraria – Jóvenes Agricultores (ASAJA). “No nos importa competirha explicado el presidente de ASAJA, Pedro Barato-, siempre que lo hagamos con las mismas reglas del juego, porque este acuerdo no contempla ni la reciprocidad, ni las cláusulas espejo”. 

El acuerdo alcanzado entre la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen y los presidentes de los países del Mercosur aún no es firme, ya que necesita el refrendo del Consejo de ministros de la UE y del Parlamento Europeo, y en tanto eso no se produzca, las organizaciones mayoritarias españolas “mantendremos la presión para que este Tratado no vea la luz”, anunciaron en la movilización.

Esta era la principal reivindicación, pero no la única. Unos precios justos en origen; una verdadera política hidráulica que vertebre y optimice los recursos; una gestión racional que permita la convivencia del lobo con la explotaciones ganaderas; unas incorporaciones de jóvenes que permitan el relevo generacional o un sistema de seguros agrarios acorde a las necesidades del campo han sido reivindicaciones que han estado presentes y que siguen sin cumplirse a pesar del paquete de 43 medidas que el ministerio puso en marcha el pasado mes de abril y que se ha demostrado claramente insuficiente.