ONG Foro Penal advierte a la OEA y ONU que existen 1.963 presos políticos en Venezuela incluyendo 69 menores de edad

Con el fin de solicitar verificación y certificación de estas cifras Foro Penal ha enviado la lista actualizada de detenidos a la Organización de los Estados Americanos (OEA) y a la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (@onuderechoshumanos)

0
2285
Maduro -Foto Minci

La organización no gubernamental Foro Penal ha informado este sábado de la existencia de 1.963 presos políticos en Venezuela, un incremento de cinco detenidos en comparación con la semana anterior. Estas cifras reflejan la profundización de la crisis política en el país, que ha escalado desde las elecciones presidenciales del 28 de julio, donde el Consejo Nacional Electoral (CNE) declaró ganador a Nicolás Maduro en medio de denuncias de fraude por parte de la oposición.

Según el último reporte de Foro Penal, 1.836 de los detenidos fueron aprehendidos tras el proceso electoral de julio, fecha desde la cual el número de personas detenidas ha aumentado semanalmente. En su cuenta oficial de la red social X, el presidente de la ONG, Alfredo Romero, reveló que 69 de estos presos son menores de edad, con edades comprendidas entre los 14 y 17 años.

La organización también detalla que del total de detenidos, 1.720 son hombres y 243 mujeres, mientras que 1.801 son civiles y 162 militares. Este balance convierte al actual periodo en el que se ha registrado “el mayor número de presos con fines políticos conocido en Venezuela, al menos en el siglo XXI”, según Foro Penal.

Más de 14.000 personas asistidas y exoneradas, y más de 9.000 con medidas restrictivas

Desde su fundación, Foro Penal ha brindado asistencia a más de 14.000 personas que han sido excarceladas. Sin embargo, la organización estima que aún hay más de 9.000 personas sujetas a medidas restrictivas de libertad, impuestas arbitrariamente por las autoridades venezolanas. La ONG aclara que la cifra de presos políticos solo incluye a personas actualmente privadas de libertad y no a aquellos que han sido arrestados brevemente o que permanecen bajo arresto a corto plazo.

Envío de listas actualizadas a organismos internacionales

Con el fin de solicitar verificación y certificación de estas cifras, Foro Penal ha enviado la lista actualizada de detenidos a la Organización de los Estados Americanos (OEA) y a la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (@onuderechoshumanos). La organización insta a la comunidad internacional a reconocer la situación y tomar medidas en favor de los derechos humanos y la liberación de quienes permanecen encarcelados de forma arbitraria en Venezuela.