El presidente argentino Javier Milei, en un comunicado oficial, cuestiona al polémico fiscal de la CPI, Karim Kham y expresa su “profundo desacuerdo” frente a la orden de arresto contra el primer ministro de Israel, sobre la cual consideró que “distorsiona el espíritu de la justicia internacional”.
A través de sus redes sociales, el mandatario argentino publicó un comunicado en el que indica que “Israel enfrenta una agresión brutal, una toma de rehenes inhumana, y el lanzamiento indiscriminado de ataques contra su población. Criminalizar la defensa legítima de una nación mientras se omiten estas atrocidades es un acto que distorsiona el espíritu de la justicia internacional”.
La Argentina se solidariza con Israel, reafirma su derecho a proteger a su pueblo y exige la liberación inmediata de todos los rehenes. Hacemos un llamado a la comunidad internacional para condenar las acciones de Hamas y Hezbolá, defender la soberanía de Israel y actuar con justicia e imparcialidad en la búsqueda de una paz duradera en la región”, concluye el texto.
Milei cuestiona al fiscal Karim Khan por seguir guardando silencio sobre los crímenes de lesa humanidad de Nicolás Maduro
En el comunicado argentino, Milei expresa: “Esta resolución, emitida por el fiscal Karim Khan, quien todavía adeuda una resolución contra el dictador comunista Nicolás Maduro por sus crímenes de lesa humanidad, subvierte a la víctima y la intenta posicionar como el victimario”.
— Oficina del Presidente (@OPRArgentina) November 21, 2024
En paralelo, el fiscal Karim Khan está siendo investigado por acoso sexual
El 12 de noviembre de este año, la presidenta de la Asamblea de los Estados Partes de la Corte Penal Internacional (CPI), Päivi Kaukoranta, anunció una investigación externa sobre el comportamiento del fiscal jefe de la CPI, Karim Khan, por supuesta conducta indebida.
“Tras las consultas con la oficina de la Asamblea de los Estados Partes, solicito en nombre de la presidencia de la asamblea, una investigación externa sobre cuestiones relacionadas con el presunto comportamiento indebido del fiscal del CPI”, señaló Kaukoranta en el comunicado.
El objetivo de esta investigación es garantizar un proceso completamente independiente, imparcial y justo, conforme con el marco jurídico de la CPI, añadió la presidenta.
Anteriormente, los medios informaron que la CPI iniciará una investigación contra su propio fiscal, acusado de acoso sexual.
La Asamblea de los Estados Partes de la CPI comunicó que tiene conocimiento de la información sobre la supuesta conducta inapropiada de Khan hacia un empleado de su oficina, sin especificar los detalles de las acusaciones.
La gran sospecha: la cuñada del fiscal Karim Kham es la abogada defensora de Maduro en la CPI
El fiscal jefe de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Khan, que investiga las denuncias sobre crímenes de lesa humanidad de la dictadura de Nicolás Maduro se encuentra en una difícil situación que provoca suspicacias en el mundo porque su cuñada, Venkateswari Alagendra, es una de las abogadas que defiende a Nicolás Maduro en las investigaciones que se tramitan en esa Corte internacional.
Este 6 de septiembre de 2024, The Washington Post informó que “Cuando Alagendra (cuñada del fiscal) compareció ante el tribunal en representación del equipo (de Maduro) en noviembre, nadie objetó su papel. El equipo presentó una apelación legal de la investigación”.
Cuando el fiscal Khan visitó Venezuela, vez de mostrarse neutral, se presentó en televisión junto a Maduro y a las risas dialogaron entre ellos como dos buenos amigos. Las fotos son elocuentes.