
La sesión especial en la Cámara de Diputados de Argentina de este jueves, solicitada por el PRO y otros diputados, terminó en un escándalo con reproches cruzados porque legisladores oficialistas y kirchneristas, por segunda vez no dieron quorum, ausentándose de sala para no dar número y tratar el proyecto que modifica la Ley Orgánica de los Partidos Políticos -Ley 23.298-, en su Artículo 33, e incorpora el requisito denominado “ficha limpia”, por el cual se establece que no podrán ser candidatos a cargos electivos aquellos ciudadanos que tengan una condena en segunda instancia por los delitos de cohecho y tráfico de influencias, malversación de caudales públicos, negociaciones incompatibles con el ejercicio de funciones públicas; enriquecimiento ilícito de funcionarios y empleados; y encubrimiento.
El proyecto propone inhabilitar a los condenados por corrupción en segunda instancia, afectando una futura candidatura de Cristina Kirchner
Además, se iban a tratar los proyectos de Reincidencia, reiterancia, concurso de delitos y unificación de condenas; Juicio en ausencia del imputado; y el voto de ciudadanos argentinos con domicilio en el Exterior.
El escándalo se produce ante la ausencia de diputados oficialistas del gobierno de Milei y crecen las sospechas de que hubo un acuerdo con el bloque kirchnerista a cambio de eliminar la primarias y mantener al oficialista Martín Menem como presidente de la Cámara de Diputados un segundo periodo, luego de la sesión preparatoria del próximo 4 de diciembre, en la que se renovarán autoridades legislativas.
Se necesitaban 129 legisladores para sesionar y solo hubo 116
La primera en tomar la palabra fue la diputada Silvia Lospennato (Pro), quien lamentó la falta de quorum, al señalar que “los diputados que no vinieron creen que los corruptos tienen impunidad”. “La gente ya cambió y no los estemos representando”, consideró.
A su turno, el diputado nacional Juan Manuel López (CC) manifestó su deseo para que “los que tienen condenas de corrupción no puedan ser candidatos, porque son traidores a la patria”; mientras que su par Rodrigo de Loredo (UCR) aseveró: “Este Parlamento se resiste denodadamente a que esto prospere”. “El objetivo de esta norma es que la corrupción deje de gobernar el país”, remarcó.
Luego, el diputado Oscar Zago (MID) indicó que “hoy la población se tiene que sentir defraudada por los representantes que no acompañaron algo justo, una ley que viene tratándose hace años”.
Desde el bloque Democracia para Siempre, el diputado Manuel Aguirre expresó: “La Ficha Limpia es una medida que busca significar a la política, fortalecer nuestras instituciones y devolver la confianza de fe”. “Era una oportunidad histórica para enviar un mensaje claro a nuestro país, que quien aspira a ocupar un cargo público debe hacerlo con integridad y evitado de manchas de corrupción”, enfatizó.
Por su parte, el diputado Lisandro Almirón (LLA) señaló: “Entendemos la problemática y rechazamos la ausencia de algunos legisladores para debatir una norma tan importante para este país”.
La diputada Nancy Picón Martínez (Producción y Trabajo) dijo que “hoy no solo fracasó Ficha Limpia sino la oportunidad de ayudar a los argentinos que no pueden votar en el exterior”; al tiempo que José Luis Garrido (Por Santa Cruz) auguró: “Todo llega a su tiempo: sigamos sembrando el camino para que la sociedad pueda separar a los corruptos de los honestos y trabajadores”.