Gobierno de Argentina redujo en más de 33.000 funcionarios el personal del sector público

"La única manera sustentable de bajar la carga de impuestos es bajando el gasto público", adujo el ministro de Desregulación de Argentina

0
2853
Casa Rosada, sede del Gobierno argentino - Foto: ICN Diario

En Argentina, 33.291 empleados en la administración pública nacional, fueron cesados desde que asumió el Gobierno de Javier Milei en diciembre, de acuerdo a los datos difundidos por el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger.

La administración centralizada y descentralizada se desprendió de 20.026 empleados entre enero y septiembre, a lo que se añade otras 11.014 personas que dejaron de trabajar en empresas estatales y 2.251 trabajadores adicionales que formaban parte de la plantilla militar y de seguridad.

“La única manera sustentable de bajar la carga de impuestos es bajando el gasto público”, adujo el ministro de Desregulación.

La mayoría de despidos  se produjo en los contratos  de quienes habían ingresado a trabajar en el Estado durante el Gobierno de Alberto Fernández y de Cristina Kirchner  (2015-2019) y estipuló renovaciones solamente por un plazo tres meses, ya que se reveló que esos contratados eran por ser afines al sector del kirchnerismo y no por necesidades del Estado.

Sturzenegger añadió que “todo el equipo del presidente Javier Milei trabaja para ello” al mostrar la disminución en el personal de empleados estatales.

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) realizó esta semana un paro nacional de 36 horas en rechazo a los despidos dentro del sector público y a la licuación de salarios.