
“Dime con quién andas y te diré quién eres” – Mateo 16:13-20.-
Las organizaciones ultraizquierdistas de América Latina, como el Foro de São Paulo y el Grupo de Puebla, tras la primera vuelta electoral en Uruguay, se han manifestado a favor de los candidatos del Frente Amplio, Yamandú Orsi, del sector de los guerrilleros tupamaros y Carolina Cosse del Partido Comunista, a quienes les enviaron sendos saludos a través de la redes sociales, esperando su triunfo en el balotaje del 24 de noviembre.
Quienes integran estas dos organizaciones de extrema izquierda, Nicolás Maduro de Venezuela, Miguel Díaz-Canel de Cuba y Daniel Ortega de Nicaragua, han adherido a estas felicitaciones a sus compañeros del Frente Amplio de Uruguay.
El Frente Amplio, el Partido de los Trabajadores (PT) de Brasil y el Foro de São Paulo unidos
(Capítulo especial del libro, “Bajo ataque – El Foro de São Paulo, pasado olvidado, presente manipulado”, de Raúl Vallarino, con prólogo del exmandatario Luis Alberto Lacalle Herrera e introducción del expresidente del Gobierno de España, José María Aznar)
Bajo las órdenes de Lula da Silva, la protegida del mandatario de Brasil, Gleisi Hoffmann, presidenta del Partido de los Trabajadores (PT), llegó a Montevideo para apoyar públicamente al Frente Amplio (FA) de Uruguay, considerado por la oposición como un acto de intromisión en los asuntos internos de otros países.
Hoffmann, participó, la noche del lunes 5 de febrero de 2024 en Uruguay, de las celebraciones del 53 aniversario de la fundación del Frente Amplio.
“Estoy muy emocionado de estar aquí porque el Frente Amplio siempre ha sido una referencia para nosotros en Brasil, en la construcción de nuestro partido y en las alianzas que hemos hecho a lo largo de nuestra existencia y de nuestras campañas electorales”, dijo la invitada brasileña.
“Siempre mirábamos aquí y decíamos que algún día construiríamos algo parecido y semejante. No es una cosa sencilla, tenemos 44 años y recién ahora logramos formar una federación de partidos con el Partido Comunista de Brasil y el Partido Verde y ha sido una experiencia muy positiva”, afirmó Hoffmann en el comienzo de su discurso.
“Traigo aquí también un abrazo del presidente Lula que me pidió felicitarlos por el aniversario del Frente Amplio. Estamos juntos en este camino”, aseguró la dirigente petista.
También agradeció al Frente Amplio de Uruguay su apoyo y solidaridad durante todo el proceso vivido en Brasil, “desde el golpe contra la presidenta Dilma hasta la detención del presidente Lula. Recuerdo al presidente Mujica y a otros compañeros de aquí haciendo visitas y ahora nuestra victoria electoral en 2022. Ese apoyo y solidaridad fueron fundamentales para que pudiéramos afrontar el proceso de deconstrucción de nuestro país y a la extrema derecha”, destacó.
La presidenta del PT habló de la expectativa de una nueva victoria del Frente Amplio en las elecciones de este año en Uruguay. “Estamos aquí con una “torcida grande” para que el Frente Amplio vuelva a gobernar Uruguay. No sólo en “una torcida”, sino que queremos ponernos a disposición, el Partido de los Trabajadores como partido hermano del Frente Amplio quiere estar juntos para ayudar a lograr esta conquista. Ya hemos tenido una excelente experiencia de gobiernos conjuntos, cuando gobernamos con el presidente Lula, los presidentes Dilma, Tabaré Vázquez y el presidente Mujica. Fue un momento de grandes logros y grandes avances para nuestros países, para nuestros pueblos y también para la unidad política”, recordó la visitante extranjera.
Ya se sabe lo que significó una “torcida grande” del PT y del Foro de São Paulo en las elecciones de Colombia y Chile, con actos de desestabilización y violencia en las calles, previo a los comicios en esos países, como también ocurrió en Ecuador.
A los miembros del Frente Amplio, Hoffmann les pidió ayudar a reposicionar a Brasil en el escenario internacional. “Brasil dejó de ser un paria y volvió a la escena internacional. El presidente Lula dedicó el año pasado a realizar varias visitas y contactos para buscar la integración, no sólo de los gobiernos, sino también de los pueblos, para que podamos salir adelante, y tiene un cariño especial por la cuestión latinoamericana y del continente africano”, explicó.
La brasileña defendió en el encuentro en Montevideo el fortalecimiento de los partidos con movimientos y organizaciones sociales y sindicales de izquierda y también la importancia de la capacitación, (programas de inteligencia) que consideró “fundamental para la disputa política que estamos librando, que no es sólo una disputa electoral, sino la disputa de hegemonía de un pensamiento, de un proyecto que defendemos dentro de nuestras sociedades”.
Al concluir su mensaje en la sede del Frente Amplio, la dirigente Hoffman expresó: “No sólo esta integración formal entre gobiernos, sino también la integración de nuestros pueblos, de la lucha que llevamos adelante juntos. Aquí quiero felicitar al Presidente Mujica quien el año pasado inició un movimiento en esta dirección, habló con el Presidente Lula y los líderes regionales y llamó a una conversación sobre la integración regional, la integración de los pueblos latinoamericanos, y como consecuencia de esto tendremos un recorrido por los países de América Latina y el Caribe en Foz do Iguaçu (Paraná), en nuestra triple frontera, para convocar a los movimientos sociales, movimientos sindicales y partidos políticos de estos países a hablar sobre esto. Cuáles son las luchas que nos unen, necesitamos unirnos para que podamos fortalecer la lucha popular y fortalecer nuestra región”, puntualizó para la prensa, porque las acciones de las que Hoffmann no habla son las que terminan generando hechos de desestabilización que prepara el Foro de São Paulo.
En su intervención, el presidente del Frente Amplio, Fernando Pereira, dijo en la sede de La Huella de Seregni: “Conectar al PT con el FA, conectar las políticas de Uruguay con las de Brasil es parte de lo que tiene que hacer un partido”, aseguró el dirigente.
La presidenta del PT, Gleisi Hoffmann, defendió siempre la existencia del Foro de São Paulo y afirmó que el grupo “no es clandestino”, en declaraciones a la prensa en junio de 2023
Destacó que la organización tiene como objetivo “discutir la participación democrática y popular de la izquierda en los procesos electorales de los países”. Además, destacó la necesidad de que los partidos se unan en torno a consignas como la lucha contra la desigualdad y el desarrollo sostenible.
Hoffman ha participado de encuentros del organismo donde ha intentado demostrar que el Foro de São Paulo es una organización con fines democráticos.
Según la dirigente izquierdista, “es una gran mentira decir que el Foro de São Paulo sería una organización secreta que apoya o participa en movimientos armados e insurreccionales. Estamos por la paz, la democracia y la justicia”- manifestó indignada.
Lo que podría venir
Para muchos analistas internacionales un triunfo de la izquierda en Uruguay, sería una vuelta al pasado y un freno a los avances evidentes que ha logrado el actual gobierno de Luis Lacalle Pou en las áreas más sensibles para los ciudadanos, como la salud, la economía, mayor empleo de calidad, la seguridad y la educación, entre otros logros.
“No queremos ser Uruzuela”, manifiestan muchos orientales, recordando la estrecha amistad entre los candidatos frenteamplistas y los regímenes de Cuba, Nicaragua y Venezuela y puntualizan un dato no menor y refiere a la actitud desmesurada de la candidata del FA, Carolina Cosse – integrante del Partido Comunista – considerada una “gastadora compulsiva” de los dineros del Estado, utilizando sumas millonarias en eventos innecesarios para el pueblo como, entre otros desatinos, la contratación de artistas extranjeros en cientos de miles de dólares.
“¡Y menos mal que es comunista!”, dice un transeúnte cansado de los gastos de Carolina Cosse como exintendenta de Montevideo y acota que Yamandú Orsi no habla si no es con un papel escrito por delante y que no puede responder sobre temas de Estado, sencillamente porque no entiende nada y pasa constantemente hacienco papelones.
En este día de campaña en #TreintayTres me detengo unos instantes en este homenaje a los imprescindibles de siempre. @FrenteAmplio33 @Frente_Amplio pic.twitter.com/2ETN4BsZ2m
— Carolina Cosse (@CosseCarolina) May 13, 2019
Entre sus desvarios, Orsi, totalmente ajeno a la realidad, defendió al expresidente argentino Alberto Fernández: “Es un clase A de la política. Clase A de verdad”, aseguró y todos sabemos como ha terminado Fernández; imputado en dos causas judicial, una por el caso de las estafas con los seguros del Estado y la otra por violencia de género con su ex mujer.
Votar a Orsi y a Cosse es respaldar a dictadores asesinos como Maduro y los demás tiranos de Cuba y Nicaragua.
Comments are closed.