Desarticulada una organización criminal de origen colombiano dedicada a la trata de seres humanos con fines de explotación sexual en España

Las fuerzas de seguridad han detenido a 18 personas de las cuales seis ya han ingresado en prisión y liberado a 18 víctimas de explotación sexual

0
1412

Agentes de la Policía Nacional, en colaboración con la Guardia Civil, la Policía Nacional de Colombia y con el apoyo de INTERPOL, han desmantelado una organización criminal de origen colombiano asentada en España y dedicada a la trata de seres humanos con fines de explotación sexual. La operación se ha saldado con la liberación de 18 víctimas, principalmente de origen colombiano, quienes fueron captadas en su país de origen para ser explotadas sexualmente en las localidades de Almendralejo (Badajoz) y Arrecife (Lanzarote).

La red criminal imponía a las víctimas una deuda de hasta 3.400 euros y les retenía la documentación personal hasta que lograran abonar la cantidad establecida. En total, se han detenido a 18 personas —11 en Almendralejo y siete en Arrecife—, de las cuales seis ya han ingresado en prisión.

Investigación conjunta y operativo en España y Colombia

La investigación se inició tras la declaración de una víctima que alertó sobre la existencia de un entramado familiar en Badajoz y Lanzarote. La organización captaba a mujeres en Colombia, aprovechándose de situaciones de vulnerabilidad y pobreza, y les ofrecía un futuro mejor en España. Las víctimas eran trasladadas en avión, con todos los gastos cubiertos por el entramado, incluidos los billetes, viáticos, y trámites migratorios. A cambio, contraían una deuda económica de hasta 3.400 euros y se les retenía su documentación personal hasta que la abonaran.

Al llegar a España, las mujeres eran trasladadas a clubes o viviendas controladas por la organización, en donde se les obligaba a ejercer la prostitución. La red contaba con varios locales en Badajoz y Lanzarote, donde las víctimas eran intercambiadas y sometidas a condiciones extremas, bajo vigilancia constante y con disponibilidad obligatoria las 24 horas del día.

Condiciones de explotación

Las víctimas declararon que debían estar disponibles en todo momento, disponiendo de una o dos horas libres diarias como máximo. Cualquier incumplimiento de este horario se castigaba con sanciones económicas. Además, se les exigía pedir a los clientes que las invitaran a consumiciones y que ofrecieran sustancias estupefacientes y medicamentos, todo bajo la vigilancia de cámaras de seguridad instaladas en las zonas comunes de las viviendas.

Durante la operación, las fuerzas de seguridad llevaron a cabo seis entradas y registros —tres en Almendralejo y tres en Arrecife—, incautando más de 30.000 euros en efectivo, 32 dosis de cocaína, más de 130 pastillas de medicación para la disfunción eréctil, seis teléfonos móviles, así como documentación y material informático vinculado a la investigación.

Cargos y colaboración internacional

A los detenidos se les imputan delitos de trata de seres humanos con fines de explotación sexual, prostitución coactiva, tráfico de estupefacientes, distribución de medicamentos, delitos contra los derechos de los ciudadanos extranjeros, delito contra el derecho de los trabajadores y pertenencia a organización criminal.

Esta operación ha sido posible gracias al esfuerzo conjunto de la Policía Nacional, la Guardia Civil, INTERPOL, y la Policía Nacional Colombiana. Además, ha contado con el apoyo de la ONG “OUR RESCUE”, especializada en la lucha contra la trata de seres humanos y explotación infantil, en colaboración con la Fundación Policía Española.