Los bloqueadores de Evo Morales impiden en Mairana, Ichilo y Bulo Bulo el paso de ambulancias que transportan personas enfermas, poniendo en riesgo la vida de los evacuados y del personal de salud, informó el dirigente de la Federación de Sindicato de Ramas Médicas de Salud Pública (Fesirmes) de Santa Cruz, Daniel Gutiérrez.
Los bloqueos en estos puntos se mantienen desde hace 21 días y se constituyen en los lugares más violentos, teniendo en cuenta la violenta reacción de los movilizados cuando la Policía intentó un desbloqueo.
“En los puntos de bloqueo de Mairana, Ichilo y Bulo Bulo no están dejando pasar las ambulancias con personas enfermas”, denunció y pidió a los bloqueadores reflexionar porque estas acciones no se dan ni en situaciones de guerra, según la red DTV.
La ministra de Salud, María Renée Castro, denunció este domingo la violencia de la que es objeto el personal de salud cuando intenta pasar por puntos de bloqueo con personas enfermas.
“Tenemos varias ambulancias afectadas; además, el Centro de Salud de Parotani también recibió pedradas. El personal policial que estaba allí procedió a proteger a los pacientes que se encontraban dentro (…) Atentar contra el centro de salud, las ambulancias y los médicos es una situación increíble”, lamentó en alusión a la violente reacción de bloqueadores en el desbloqueo del viernes en Parotani.
Gutiérrez pidió al Gobierno garantizar la libre transitabilidad y el derecho a la salud de las personas que deben ser evacuadas en ambulancias.
Informe del Ministerio de Salud
La jornada de desbloqueo, en el Km 39 en Parotani, dejó un saldo de 37 personas heridas, de las cuales, 32 son policías y cinco civiles: un periodista, un operador de pala mecánica y tres bloqueadores. Hasta la fecha, no se ha registrado ninguna persona fallecida, siendo que todos los afectados se encuentran estables, informó la ministra de Salud y Deportes, Maria Renée Castro.
“Hasta el día de hoy (3 de noviembre), hasta el momento, no tenemos ninguna persona fallecida. Hemos revisado todos los establecimientos de salud de Parotani, los municipios cercanos, así como los hospitales de tercer y segundo nivel. También revisamos, por si acaso, en La Paz y Oruro, y en ninguno tenemos el registro de una persona que haya fallecido”, indicó la Ministra de Salud y Deportes, en el programa Los Hechos Cuentan de BTV.
Los 37 heridos están siendo atendidos oportunamente y todos se encuentran estables. El único caso de gravedad fue el del periodista, quien fue sometido a una cirugía de la cual se está recuperando. Los heridos llegaron a los hospitales con problemas oculares, traumas torácicos —afectación en el pecho— debido a la explosión de dinamita, impactos de esquirlas en el cuerpo, traumas craneoencefálicos, fractura de mandíbula, entre otros.
En este contexto, la ministra Castro destacó el trabajo de los médicos, quienes, en medio de la violencia de los bloqueadores, soportaron pedradas que pusieron en riesgo su integridad física y a las ambulancias que intentaban transportar a los pacientes.
“Tenemos varias ambulancias afectadas; además, el Centro de Salud de Parotani también recibió pedradas. El personal policial que estaba allí procedió a proteger a los pacientes que se encontraban dentro, quienes no eran necesariamente bloqueadores o policías, sino otros pacientes como mujeres embarazadas y personas con infecciones respiratorias agudas. Atentar contra el centro de salud, contra las ambulancias y contra los médicos es una situación increíble”, manifestó la primera autoridad de salud.
En esa línea Castro señaló que toda protesta tiene un límite cuando se atenta con el derecho de acceso a la salud.