Luis Suárez, el daño que le hizo a la selección uruguaya y lo que ahora dice Federico Valverde

Luis Suárez y el ego desmedido

0
3733
Imagen captura de video de AUF TV

Todo hombre debe decidir si caminará a la luz del altruismo creativo o en la oscuridad del egoísmo destructivo. (Martin Luther King hijo).-

Lo de Luis Suárez arremetiendo en forma irracional contra Marcelo Bielsa desde la lejanía, no habla bien del jugador salteño y todo parece una acción de ego mancillado por no tenerlo en cuenta en el futuro de la selección de Uruguay.

El doble discurso del 9 es evidente. Una entrevista cuando estaba en el complejo celeste, lo deja en mala posición:  “Con Bielsa hay un respeto mutuo. Él al jugador y yo al entrenador. Te das cuenta que los compañeros que estuvieron con él van aprendiendo muchas cosas y están disfrutando una linda etapa en la selección“.

¿Entonces? ¿Cuándo dice la verdad?

No es de recibo que hoy Suárez diga que calló “para no perjudicar al equipo”, porque cuando elogió a Bielsa al afirmar, “Te das cuenta que los compañeros que estuvieron con él van aprendiendo muchas cosas y están disfrutando una linda etapa en la selección”, estaba faltando a la verdad y como él se encontraba entre los convocados, todo era de su agrado.

Federico Valverde, apuntó que lo que dijo Luis era todo verdad, pero si es así, el Pajarito también calló cuando debió hablar de frente, lo mismo que Suárez, que hizo público su malestar en forma tardía cuando ya no estaba en el grupo.

Lo de Valverde hay que tomarlo con pinzas y recordar cuando quiso “explicar” que se estaba “arreglando las medias” y se agachó para no salir en la foto con el presidente. En lo personal, no creí en sus “explicaciones”.

Que ahora el jugador del Madrid: diga: “Ahora tendremos que hablar con Marcelo (Bielsa) para solucionar los temas de manera interna”, es contradictorio, hablan, generan escándalo y después aseguran que se debe solucionar en la interna. Como dice el refrán popular: Antes de poner la lengua en movimiento hay que poner el cerebro en funcionamiento.

El juego actual despierta suspicacias, y las “viudas de Tabárez” que están entre algunos periodistas, como el relator que se definió en esa condición de viudez, deja entrever un plan para “cocinar” a Bielsa.

Parecería que algunos añoran el jolgorio que se vivía con el septuagenario exentrenador, donde las arcaicas estrategias aplicadas durante 15 años, no dieron los resultados esperados  más allá de una copa América y un cuarto lugar en un mundial; nada en comparación del largo proceso.

“El camino es la recompensa”, la frase acuñada por el antiguo DT, nunca se vio reflejado en logros…

La visión de los jugadores chilenos que fueron dirigidos por Bielsa en la selección de ese país