Carolina Cosse fue entrevistada en Buenos Aires por la “periodista” militante del kirchnerismo, Julia Mengolini, en la emisora Futurorock y dio una versión totalmente alejada de la realidad sobre la educación durante los gobiernos del Frente Amplio.
En la entrevista la candidata a vicepresidenta por la izquierda de Uruguay, dijo que “terminamos con una gran inversión en la educación muchas escuelas y liceos y UTU con un presupuesto para la Universidad de la República que le permitió llegar con facultades a todo el interior del Uruguay que por ahí para un país tan grande como ustedes no es este tanto, pero para nosotros es muy importante y tenemos todo un una columna vertebral universitaria en el este y en el oeste y en el este del país y adentrándose en el centro hacia el norte eso esa construcción de infraestructura del conocimiento”, aseguró Carolina Cosse.
Pero la realidad en la educación es muy distinta a la que intentó mostrar Cosse y el propio José Mujica lo había admitido en una entrevista con un canal de TV español: “en la lucha a veces un presidente se siente solo; por ejemplo frente a cierta reforma de la enseñanza me sentí solo en este país () y me sentí solo (también) con mi partido, yo quería multiplicar la enseñanza en el interior del país sobre todo la enseñanza técnica de oficio y no pude hacerlo porque quise descentralizarlo y fracasé”, reconoció Mujica al periodista.
Finalmente, el histórico dirigente sindical de la bebida de Uruguay, Richard Read, criticó las políticas educativas de los gobiernos del Frente Amplio. El también militante de la coalición de izquierda dijo que prometieron una reforma educativa en el último gobierno de Tabaré Vázquez que no se cumplió y «valoró la valentía» del gobierno de Lacalle Pou por llevar a cabo la Transformación Educativa.
Entonces, la “compa” Julia Mengolini de Argentina, se creyó y se comió la “historia” de Cosse y la aplaudió…
Carolina Cosse no tiene límites en su afán de gastar la guita del pueblo. La K Mengolini no le preguntó por el millonario gasto en la construcción del estadio Antel Arena, que de 40 millones de dólares iniciales inexplicablemente terminó costando 118 millones. El Movistar Arena de Buenos Aires igual al de Montevideo costó 38 millones
Comments are closed.