El cómico español Andreu Buenafuente y José Luis Rebordinos, director del Festival de Cine de San Sebastián, junto al humorista Berto Romero, criticaron las decisiones del presidente argentino Javier Milei en quitar apoyo a las producciones cinematográficas de ese país, para ordenar el desastre heredado del gobierno saliente de Alberto Fernández y Cristina Kirchner, siendo esta última quien le dio ayudas multimillonarias a la industria del del cine en detrimento de las clases más carenciadas.
Buenafuente, Rebordinos y Romero ni siquiera se detuvieron a investigar en que condiciones estaba Argentina al momento de asumir Milei en diciembre de 2023, con una inflación de tres dígitos y una pobreza que alcanzaba a casi 18 millones de personas y una indigencia calculada en más de cinco millones.
D ecididamente estos españoles se posicionaron del lado del kirchnerismo y ni siquiera leyeron el informe oficial de UNICEF de febrero de 2023, el último año del gobierno kirchnerista.

Esto es lo que encontró Javier Milei al asumir el 10 de diciembre de ese año. El informe de UNICEF sobre la niñez en Argentina revelaba un dato espeluznante: dos de cada tres niños son pobres en la Argentina. El estudio refiere a la pobreza infantil teniendo en cuenta no solo la dimensión monetaria (ingresos), sino también la no monetaria (algunos de sus derechos vulnerados).
Sobre la pobreza monetaria, el informe señala que el 90% de esos chicos vive en hogares en los que al menos un padre está empleado. Por lo tanto, tener trabajo no alcanza para salir de la pobreza.
Según analiza el diario argentino Los Andes, “Y como si fuera poco en el análisis desolador, el Gobierno de los Fernández reduciría el presupuesto nacional dirigido a la niñez este año un 22,2% respecto a 2022, contemplando la inflación, a no ser que el Ejecutivo nacional disponga ampliaciones en partidas”.
El informe de UNICEF, “Pobreza monetaria y privaciones no monetarias en niñas, niños y adolescentes en Argentina”, basados en datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) y de la Encuesta Permanente de Hogares también revela que hay 8,8 millones de niñas, niños y adolescentes que experimentan carencias monetarias o son excluidos de algunos de los derechos fundamentales en Argentina.
El organismo de la ONU expresaba que el 28% de esos chicos experimentan privaciones en ambas dimensiones simultáneamente: el núcleo duro de la pobreza que atañe a 3,7 millones de niños, niñas y adolescentes.
La situación de los jubilados al asumir Milei
¿Dónde estaban estos críticos españoles cuándo la miserable retribución a los jubilados argentinos, a los cuales no les alcanzaba más que para comprar un diminuto churrasco por semana durante el gobierno kirchnerista?
https://twitter.com/indignadoxd/status/1691569633189306745
Milei recibió un gobierno sin dinero en sus arcas públicas, totalmente desfinanciado y criticó y respondió a un “artista” que se quejaba de los recortes al cine: “No podés mentirle a la gente, él lo que está haciendo es la defensa de un privilegio. Ponés en una mesa a todos los que viven del privilegio, pero en esa mesa no están los desnutridos de la Argentina”, dijo el mandatario a pocos días de asumir y agregó: “Lo que pasa es que no hay plata, y si no hay plata, yo tengo que elegir si ponemos los recursos del Estado para financiar películas que no mira nadie, pero para mantenerle alto el nivel de vida a ciertos actores de cierto espacio político, o ponemos esa plata para darle de comer a la gente”, aseveró el mandatario.
Pero a Andreu Buenafuente, a José Luis Rebordinos y a Berto Romero, el hambre de los niños, de las clases pasivas y de los millones de argentinos viviendo bajo la línea de pobreza parecería no importarles, porque para ellos lo esencial es el cine y el hambre es lo de menos, aunque Milei haya dicho que las ayudas a la industria cinematográfica volverán cuando se estabilice la situación de crisis.
Desde luego que Buenafuente, Rebordinos y Romero no me contestarán, pero sería bueno que conocieran la realidad de Argentina.
Iñigo Almuena
infonews@icndiario.com