Un libro revelador fue presentado en la Feria del Libro de Montevideo: “Bajo ataque- el Foro de São Paulo: pasado olvidado, presente manipulado”

El libro profundiza en las acciones del Foro de São Paulo, no solo en Uruguay, sino en toda la región, como la desestabilización en Chile y Colombia donde obtuvieron los efectos deseados para que Gabriel Boric y Gustavo Petro lograran sus fines de llegar a las presidencias en esos países

0
15587

Por Jorge Basur.-

En el marco de la 46°Feria del Libro de Montevideo se presentó, “Bajo ataque- el Foro de Sao Paulo: pasado olvidado, presente manipulado” de Raúl Vallarino.

El pasado viernes dio comienzo en la capital uruguaya la edición 46° de la Feria Internacional del Libro de Montevideo, la misma se desarrollará desde este viernes 27 de setiembre hasta el 13 de octubre en las instalaciones de la Intendencia Departamental montevideana con eventos centrales en sus distintas salas.

En el inicio de la Feria estuvimos invitados a la presentación del libro del escritor uruguayo Raúl Vallarino, “Bajo ataque- el  Foro de São Paulo: pasado olvidado, presente manipulado” el cual comienza mostrando las intenciones de esa organización que surgen desde el Documento base del XXIII Encuentro del Foro de Sao Paulo realizado en Managua – Nicaragua en el año 2017: La izquierda debe proponerse la toma de todas las instituciones y no solamente la presidencia o las diputaciones. Es importantísimo la toma del poder judicial, los aparatos militares y los medios de comunicación.  La izquierda debe aprovechar las jornadas electorales como tribuna para denunciar a la derecha y posicionar su proyecto. Utilizando no solamente lo que pasa en cada país, sino lo que pasa en el resto del mundo, ya sea a nuestro favor o cuestionando al imperialismo”.

Entre el público que acompañó la presentación de este libro de Ediciones de la Plaza que ya se encuentra a la venta en todas las librerías del pais, estaba presente el autor de su prólogo, el Presidente de la República de Uruguay (mandato cumplido) Dr. Luis Alberto Lacalle Herrera, quien bajo el título UN ESTADO DE ALERTA, pone su atención sobre el contenido referido en el libro.

También esta publicación contiene una introducción del ex Presidente del Gobierno de España (1996 – 2004) José María Aznar titulada “América Latina, entre la Trampa Populista y la Libertad posible.”

El libro profundiza en las acciones del Foro de São Paulo, no solo en Uruguay, sino en toda la región, como la desestabilización en Chile y Colombia donde obtuvieron los efectos deseados para que Gabriel Boric y Gustavo Petro lograran sus fines de llegar a las presidencias en esos países.

El reconocimiento de Nicolás Maduro asegurando en el año 2019 que se estaba cumpliendo el plan regional sugerido por el Foro de São Paulo.

Luego, la canciller de Argentina del gobierno del presidente Javier Milei, Diana Mondino, reveló que hay agentes infiltrados de los servicios de inteligencia de Cuba y Venezuela en el país para desestabilizar al Gobierno: “Está comprobado”, aseguró.

El Foro de Sao Paulo tiene expertos en inteligencia de Cuba y Venezuela entre sus filas.

El libro fue presentado por Luis Alberto Lacalle Herrera y por José Alem Deaces.

Foto: Esteban Madriaga – Instagram: estebanfotouy

PERFIL DEL AUTOR

Raúl Vallarino, nació en la ciudad de Montevideo, capital de la República Oriental del Uruguay, es escritor y periodista.

Fue Director General de la Biblioteca Nacional de Uruguay desde 2000 hasta marzo de 2005 y ha representado a su país como delegado ante CERLALC (Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe). Ha publicado libros de investigación periodística y novelas históricas y ha impartido conferencias en Argentina, Brasil, Colombia, España, Estados Unidos, Israel, Rusia y Portugal.

Entre sus obras se destacan: Historias del vapor de la carrera (2000), galardonada con el Premio Internacional de la Fundación Philippe Cousteau de la literatura sobre el mar; Los sueños del delantero centro, novela en español y en lengua asturiana; Síndrome, la historia secreta del SIDA; Expediente Nardone, la CIA en Uruguay; ¡Llamen al comisario Otero! Memorias de un policía; El zar del Río de la Plata; El caso Aerolíneas Argentinas. (La verdad oculta de un engaño); Newton, la huella del fin del mundo; la novela Mi nombre es Patria, publicada en España y México. Publica luego, Wilson la travesía. Testimonios del regreso, que ya va en su segunda edición.

La televisión de Rusia ha presentado la película documental, “Nuestra África en América Latina”, basada en el libro de Raúl Vallarino, “Mi nombre es Patria”, la historia real de la espía española del KGB, que vivió durante muchos años en Uruguay.