Gobierno de Milei cuestionó al papa Francisco por sus dichos sobre la acción policial para evitar los piquetes

El papa criticó la acción de la policía argentina para evitar los piquetes de protestas que cortan calles y avenidas perjudicando al resto de la población. Bergoglio dijo que el gobierno argentino, “en vez de pagar la justicia social, pagó el gas pimienta”, para reprimir. Sin embargo, el sumo pontífice no habló de la brutal represión de Maduro al pueblo venezolano y solo cargó contra Milei, señalaron analistas

0
2261
Casa Rosada, sede del Gobierno argentino - Foto: ICN Diario

El papa Francisco participó este viernes (20) en un encuentro con los movimientos populares en el Palacio San Calixto, organizado por el Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral para conmemorar los diez años de la primera reunión con el Pontífice.

En esa reunión el papa, criticó la acción de la policía argentina para evitar los piquetes de protestas que cortan calles y avenidas perjudicando al resto de la población. El papa Bergoglio dijo que el gobierno argentino, “en vez de pagar la justicia social, pagó el gas pimienta”, para reprimir.

En ese encuentro, el sumo pontífice no habló de la brutal represión de Maduro al pueblo venezolano y solo cargó contra Milei, señalaron analistas.

Francisco contó que le mostraron un video de una represión “hace una semana, un poco menos quizás. Obreros, gente que pedía por sus derechos en la calle, y la Policía la rechazaba con una cosa que es lo más caro que hay, ese gas pimienta de primera calidad porque no tenían derecho a reclamar lo suyo. Porque eran revoltosos, comunistas, no, no, no, y el gobierno se puso firme y en vez de pagar justicia social pagó el gas pimienta, le convenía. Ténganlo en cuenta eso, eh. Todos debemos levantar a los demás. Todos debemos hacerlo”, aseveró el jefe de la Iglesia Católica.

El jefe de Gabinete de ministros de Argentina, Guillermo Francos, explicó que el papa, “Muchas veces tomó posiciones que se entendieron como favorables al Gobierno (en tiempos del kirchnerismo), tiene diálogos con algunos dirigentes sociales que hicieron mal uso de fondos públicos, o por lo menos dispendiosos, hay varias cosas que llaman la atención de sus actitudes”, expresó Francos en diálogo con  Aire de Noticias, por Radio Mitre de Buenos Aires.

Francos agregó que “Muchas veces (el papa) tomó posiciones que se entendieron como favorables al Gobierno (en administraciones kirchneristas), tiene diálogos con algunos dirigentes sociales (como el jefe de la CTEP, Juan Grabois) que hicieron mal uso de fondos públicos, o por lo menos dispendiosos. Hay varias cosas que llaman la atención de sus actitudes. Muchos la adjudican a su pasado como simpatías hacia el peronismo, lo digo desde una posición de mucho respeto y cariño. Entiendo su preocupación, no comparto el camino que propone”.

Puntualizó el jefe de Gabinete que “Lo respeto, es la cabeza de la Iglesia Católica, un líder de una enorme sensibilidad social, pero de ahí a creer que sabe de economía es una cosa diferente”, acotó.

“La Argentina vive un problema económico desde hace mucho años, y por más que uno tenga toda la sensibilidad social, como la tiene Bergoglio, no hay magia, salvo que él considere que se puede hacer un milagro sobre esto”, dijo Francos quien recordó que fue alumno de Bergoglio.

LEA: Juan Grabois un piquetero violento hablando de paz en encuentro con su amigo el Papa Francisco en Roma