A las 20h07 de este jueves finalizó el plazo dado por el polémico ministro Alexandre de Moraes, del Supremo Tribunal Federal (STF), para que el multimillonario Elon Musk nombrara un nuevo representante legal de la red social X (ex Twitter) en Brasil.
Al finalizar el plazo, se certificará en el proceso el incumplimiento de la decisión. La próxima medida a tomar será la suspensión de la red social en el país. Aún no hay plazo para tomar una decisión.
El miércoles (28), el ministro ordenó a Musk que concertara el nombramiento en un plazo de 24 horas. La citación fue realizada en el perfil del STF en la red social. El 17 de agosto , Musk anunció el cierre de la sede de la empresa en Brasil y acusó a Moraes de amenaza.
El anuncio se produjo tras sucesivos incumplimientos de las órdenes del ministro . Entre ellos, el que determinó el bloqueo del perfil del senador Marcos do Val (Podemos-ES) y otros investigados.
Más temprano, Musk usó su cuenta X para burlarse de la decisión de Moraes de citarlo en la plataforma y publicó una imagen generada por inteligencia artificial para comparar al ministro con villanos de las series Harry Potter y Star Wars .
En un comunicado, X declaró que no cumplirá las “decisiones ilegales” del ministro. Según la plataforma, las decisiones tienen como objetivo “censurar a sus oponentes políticos [de Alexandre de Moraes]”.
“Cuando intentamos defendernos ante los tribunales, el ministro amenazó con arrestar a nuestro representante legal en Brasil. Incluso después de su renuncia, congeló todas sus cuentas bancarias. Nuestras impugnaciones de sus acciones manifiestamente ilegales fueron rechazadas o ignoradas. Ministro Alexandre de Moraes colegas del Tribunal Supremo Federal no pueden o no quieren afrontarlo”, afirmó X.
La red social también afirmó que dará a conocer las decisiones confidenciales del ministro contra la empresa. La plataforma dijo que “no lleva a cabo órdenes ilegales en secreto”.
“No insistimos en absoluto en que otros países tengan las mismas leyes de libertad de expresión que Estados Unidos. La cuestión fundamental que está en juego aquí es que el Ministro Alexandre de Moraes exige que violemos las propias leyes de Brasil. Simplemente no haremos eso”, añadió la empresa.
Con información de Agencia Brasil.-